24h Galicia.

24h Galicia.

Rueda propone un plan integral contra incendios que incluye la urgencia de recursos y mayor apoyo aéreo.

Rueda propone un plan integral contra incendios que incluye la urgencia de recursos y mayor apoyo aéreo.

En la capital gallega, Santiago de Compostela, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha expresado su firme propósito de intensificar de manera urgente la gestión de las franjas secundarias. Estas áreas, esenciales en la prevención de incendios, deben mantenerse libres de vegetación densa, especialmente en las proximidades de las aldeas. Rueda se ha comprometido a abordar los "incumplimientos" detectados en esta materia y ha anunciado un diálogo con los municipios para priorizar la limpieza de las zonas más urgentes.

Durante su intervención ante numerosos alcaldes y líderes de las diputaciones de Galicia, Rueda informó que se reunirá de inmediato con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). El objetivo es revisar el convenio existente para permitir que la Xunta colabore más eficientemente con los consistorios de menos de 10.000 habitantes, asumiendo la responsabilidad de gestionar la limpieza de estas franjas cruciales.

La empresa Seaga se encargará de realizar los trabajos de limpieza y posteriormente facturará a los propietarios afectados. Además, el presidente ha propuesto a los ayuntamientos la identificación conjunta de las intervenciones más necesarias en estas áreas, con el fin de que Seaga lleve a cabo estas acciones en las próximas semanas.

En un esfuerzo conjunto por aumentar la seguridad en las parroquias más vulnerables a los fuegos, se fomentará la plantación de árboles frondosos, creando así cortafuegos naturales. Asimismo, se requerirá que los ayuntamientos se adhieran al convenio de limpieza con Seaga, cumpliendo sus compromisos para poder optar a financiación del Fondo de Cooperación Local.

La Xunta contempla duplicar en los próximos presupuestos la inversión destinada a labores de limpieza, además de proponer modificaciones normativas para facilitar que las administraciones actúen directamente en fincas que presenten riesgo de incendio, especialmente aquellas cuyos propietarios no mantengan en condiciones adecuadas.

Con la intención de convertir el entorno rural en un espacio productivo, Rueda anunció que se presentará un borrador del futuro Plan Director da Industria Forestal antes de que finalice el año. Esta iniciativa busca reducir la burocracia para que los propietarios puedan optimizar el uso de sus tierras de forma más sencilla.

Destacando la necesidad de establecer acuerdos por encima de la “demagogia”, Rueda elogió el trabajo de los equipos de extinción que lograron proteger muchas aldeas y evitar pérdidas humanas durante los incendios. Afirmó que las condiciones laborales de los empleados públicos que trabajan en la lucha contra el fuego han mejorado notablemente, haciendo hincapié en que dos tercios de este personal trabajan durante todo el año.

El presidente también subrayó la importancia crucial de los medios aéreos en la lucha contra incendios, haciendo alusión a la base transfronteriza de Verín-Oímbra, que fue fundamental en la reciente crisis. Rueda prometió un refuerzo sustancial en la flota aérea, con la incorporación de nuevos aviones y helicópteros, así como la creación de bases adicionales para optimizar la respuesta.

Por otra parte, expresó su descontento con la lentitud del Gobierno central en la provisión de maquinaria y recursos necesarios, tanto para la extinción de incendios como para la posterior reconstrucción. Rueda solicitó mayor prontitud en el cumplimiento de compromisos. En este marco, anunció su intención de pedir la creación de una base permanente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia, con la propuesta de ubicarla en Toén, Ourense, afirmando que este proceso comenzará de inmediato.