La Xunta se encargará de limpiar franjas secundarias en el 82% de los municipios, cobrando a los propietarios.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha dado a conocer un plan de acción ambicioso para abordar la creciente problemática de los incendios en Galicia, el cual incluye medidas como la mejora de la gestión de franjas secundarias y la necesidad de reforzar de manera urgente los recursos aéreos destinados a la lucha contra el fuego.
En una rueda de prensa celebrada el martes 9 de septiembre en Santiago de Compostela, Rueda informó sobre su intención de establecer un enfoque más proactivo en el mantenimiento de estas franjas, que son áreas críticas para la prevención de incendios cercanas a las viviendas en las aldeas gallegas. También ha expresado su compromiso de colaborar estrechamente con las administraciones locales para acelerar el proceso de desbroce en las zonas más necesitadas.
Con el apoyo de numerosos alcaldes y representantes de las diputaciones, el presidente anunció que se llevará a cabo una reunión inmediata con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para explorar modificaciones en el convenio actual. Este cambio permitiría a la Xunta brindar asistencia a los ayuntamientos con menos de 10.000 habitantes, asegurando la limpieza de las franjas que rodean las poblaciones.
Para materializar estos planes, la empresa pública Seaga se encargará de las labores de limpieza, aunque los propietarios deberán asumir los costos, que se traducirán en sanciones si no cumplen con la normativa vigente. Rueda también propuso que las administraciones identifiquen de forma conjunta las áreas más urgentes para abordar, con el compromiso de realizar estas acciones en un plazo inmediato.
Consciente de la importancia de la reforestación, el presidente ha anunciado medidas para fomentar la plantación de árboles frondosos en las parroquias que han sufrido más por los incendios, creando así barreras naturales contra el fuego. Además, la colaboración de los ayuntamientos en estos esfuerzos será un requisito para acceder a financiación del Fondo de Cooperación Local.
Rueda hizo un llamado a los alcaldes, incluidos algunos de su propio partido, para que se unan a estas iniciativas, enfatizando la necesidad de trabajar juntos sin caer en la demonización. Reconoció que el debate en torno al manejo de incendios ha sido tenso, con varios líderes de la oposición, como Ana Pontón del BNG y José Ramón Gómez Besteiro de los socialistas, demandando su dimisión.
Sin embargo, el presidente ha destacado que su enfoque es fortalecer las herramientas de la Xunta para enfrentar los incendios en todos sus aspectos, desde la prevención hasta la extinción. Anunció que la Xunta planea duplicar los fondos para limpiar las áreas de riesgo en los próximos presupuestos autonómicos.
Aunque no se refirió directamente a la creación de una nueva ley de incendios, Rueda mencionó que se están considerando cambios normativos que permitirían a las administraciones actuar directamente en la limpieza de fincas desatendidas por sus propietarios en zonas vulnerables.
Asimismo, se busca llevar a cabo modificaciones legales que garanticen que las comunidades de montes inviertan un mayor porcentaje de sus ingresos en acciones de prevención y adquisición de maquinaria adecuada para enfrentar esta problemática.
En el marco de su iniciativa, también presentó un borrador para un futuro 'Plan director de la industria forestal', planteando un modelo de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, que promueva tanto el desarrollo económico como la gestión adecuada del medio ambiente.
Este plan incluirá la simplificación de trámites para facilitar la limpieza de terrenos y la conversión de suelos forestales en agrícolas, eliminando obstáculos administrativos que puedan dificultar el mantenimiento y el uso de estas tierras.
Además, Rueda propuso la implementación de "fuegos técnicos" en la Red Natura entre abril y junio, una medida que busca disminuir los riesgos de incendio en el verano. Este planteamiento surge como una estrategia para reducir la cantidad de hectáreas quemadas durante las olas de calor.
Abogando por el consenso en lugar de la división política, Rueda reafirmó su reconocimiento a los equipos de extinción por su labor protegiendo aldeas y evitando pérdidas humanas. Afirmó que las condiciones laborales del personal de prevención han mejorado, destacando que la mayoría ahora trabaja durante todo el año.
El presidente también subrayó la necesidad de incrementar los recursos aéreos en la lucha contra incendios, anunciando la adquisición de nuevos aviones y helicópteros, así como la creación de más bases para su operación. La Xunta tiene previsto utilizar fondos europeos para este fin, específicamente a través del programa 'Restore'.
Finalmente, Rueda hizo un llamado a la creación de una base permanente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia, enfatizando la urgencia de esta medida y su importancia para una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. Esta solicitud se presentará al primer nivel del Gobierno, insistiendo en la relevancia de dicha base para la región más afectada por incendios en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.