24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia avanza en autonomía climática con nueva ley y beneficios fiscales por reducción de emisiones.

Galicia avanza en autonomía climática con nueva ley y beneficios fiscales por reducción de emisiones.

El 8 de septiembre en Santiago de Compostela, el Gobierno de Galicia, encabezado por Alfonso Rueda, ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad al aprobar un ambicioso proyecto de ley que busca ser la primera Ley del Clima en la comunidad. Esta normativa presenta una serie de innovaciones que incluyen la implementación de criterios medioambientales en la contratación pública y la creación de incentivos fiscales destinados a fomentar la reducción de emisiones en el sector privado.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expuso que el principal objetivo de esta legislación es alcanzar la neutralidad climática para 2040, adelantándose así a la meta establecida por la Unión Europea. En una exposición conjunta con la conselleira de medio ambiente, Ángeles Vázquez, el presidente delineó el enfoque de esta normativa durante la reunión semanal del consejo: un firme compromiso que busca reforzar las capacidades de Galicia en asuntos meteorológicos.

Entre las novedades que se incluyen en esta ley se destaca la obligación de los municipios con más de 20.000 habitantes de desarrollar planes de acción local climáticos, así como la regulación del enfoque ‘verde’ en la contratación pública, que empezará a integrar criterios ambientales en todos los contratos del sector público en la región.

Además, la ley propuesta contempla medidas fiscales que alentarán al sector privado a contribuir activamente hacia los objetivos de mitigación y adaptación relacionados con el clima. También se establece la posibilidad de incorporar cláusulas medioambientales en las convocatorias de ayudas públicas, lo que refuerza aún más el compromiso del gobierno gallego con el medio ambiente.

Con una mirada puesta en el futuro, Rueda también ha manifestado el deseo de que Galicia obtenga las competencias en materia de meteorología. Tras el impacto de la DANA en Valencia, su intención es mejorar la efectividad de las alertas meteorológicas, utilizando datos proporcionados por Meteogalicia, para así optimizar la respuesta ante fenómenos climáticos.

Al ser consultada por los periodistas, Vázquez subrayó que esta nueva norma se inscribe en la línea proactiva que ha seguido Galicia con anterioridad, en especial con la ley del litoral. Se trata de un marco que sostiene la idea de que las competencias meteorológicas deben ser gestionadas a nivel autonómico. “Esto es lo que consideramos propio y, una vez que la ley esté aprobada, tal como anticipó el presidente, solicitaremos el traspaso del personal relacionado con Aemet”, concluyó.