24h Galicia.

24h Galicia.

Incendio en Carballeda, presuntamente intencionado, arrasa 700 hectáreas mientras se desplaza hacia área más manejable.

Incendio en Carballeda, presuntamente intencionado, arrasa 700 hectáreas mientras se desplaza hacia área más manejable.

OURENSE, 7 de septiembre.

Un incendio forestal ha sido declarado en Carballeda de Valdeorras, concretamente en la parroquia de Casaio, y aunque su avance ha sido preocupante, se ha comenzado a experimentar una mejoría en los esfuerzos de extinción durante este domingo. El panorama ha cambiado desde la madrugada de ayer, cuando reinaba el caos entre los equipos de emergencia.

Las llamas han consumido alrededor de 700 hectáreas hasta el momento, según información proporcionada por la Consellería do Medio Rural. La alcaldesa del municipio, María del Carmen González, ha destacado que el fuego se encuentra en una región mucho más accesible en comparación con el incendio de agosto que devastó más de 5.000 hectáreas en la misma área, gracias a los datos ofrecidos por los técnicos de la situación.

El inicio del fuego se produjo en dos focos separados, y a lo largo del terreno donde se encontraban, comenzaron a aparecer más llamas de manera alarmante. Esto ha llevado a sospechar que su origen no fue aleatorio, sino que podría haber sido intencionado, según han señalado fuentes locales, que indican que el incendio comenzó cerca de la antigua mina de wolframio de Valborraz.

La regidora ha comentado que, en términos generales, la situación ha mejorado con respecto al día anteriormente. Sin embargo, la noche del sábado fue particularmente crítica, con el incendio alcanzando un momento álgido a las 2 de la mañana, cuando se descontroló completamente y generó pánico en la población: “Era imposible acercarse al lugar.” Además, las fuertes rachas de viento que comenzaron a soplar a partir de las 8 de la tarde complicaron aún más las labores de extinción.

A pesar de las dificultades, los equipos de extinción lograron contener el fuego y evitar que cruzara la carretera autonómica, lo que permitió que no alcanzara una edificación municipal ni traspasara la frontera hacia Castilla y León. Actualmente, las llamas están avanzando hacia una zona donde es más fácil intervenir, lo que ha generado un nuevo aire de esperanza entre los bomberos y rescatistas que trabajan en la zona.

Vale la pena recordar que esta parroquia ya vivió un episodio similar el pasado agosto, cuando un incendio arrasó 5.300 hectáreas en los alrededores de las montañas de Trevinca. Sin embargo, en aquella ocasión, el fuego se originó en Porto, en la comarca de Sanabria (Zamora), y se trasladó hacia Ourense. En esta oportunidad, las autoridades han confirmado que el incendio tiene su origen en la propia localidad ourensana y no en la provincia vecina.