
El sector sanitario gallego se prepara para una fuerte movilización el próximo 3 de octubre, cuando médicos y facultativos se declaren en huelga demandando la creación de un marco regulador específico que contemple sus derechos y condiciones laborales. Esta acción ha sido convocada por el Sindicato de Médicos de Galicia (SIMEGA) y el Sindicato O'MEGA de Facultativos Independientes, quienes han expresado su preocupación por sentirse “infrarrepresentados” en las negociaciones actuales del Estatuto Marco que el Ministerio de Sanidad está impulsando.
En una conferencia de prensa, el secretario general de SIMEGA, Enrique Marra, destacó que la falta de respuestas efectivas por parte del Ministerio y del Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha llevado a esta huelga. “Es hora de avanzar; nuestras conversaciones han sido infructuosas hasta ahora”, afirmó Marra, anunciando que durante las tres semanas previas a la huelga se organizarán asambleas para discutir las inquietudes entre los profesionales del sector.
La principal demanda de los sindicatos es el establecimiento de un convenio específico para médicos y facultativos dentro del Sergas. Este convenio debe regular aspectos como las condiciones laborales y los derechos del colectivo, buscando una inclusión adecuada en el nuevo Estatuto Marco que el Gobierno de España está desarrollando.
Entre las exigencias más relevantes, los médicos piden que se limite la carga de trabajo en Atención Primaria a un máximo de 30 pacientes diarios por profesional, se elimine la burocracia innecesaria en los centros de salud y se implemente efectivamente la jornada laboral de 25 horas semanales. Durante este periodo de movilización, los sindicatos buscarán diálogo con el Sergas para que la Xunta de Galicia apoye sus reivindicaciones ante el Gobierno estatal.
El mismo día, el 3 de octubre, tendrá lugar una huelga a nivel nacional convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), aunque los sindicatos gallegos han decidido desvincularse de dicha convocatoria. Sin embargo, han defendido la coincidencia de las movilizaciones para potenciar su fuerza. “Teníamos dos opciones: ser meros espectadores o aprovechar la ocasión. Escogimos lo segundo”, resaltó Marra.
Además de sus demandas sobre las jornadas laborales, tanto SIMEGA como O'MEGA han reclamado mejoras en la atención de urgencias, proponiendo la integración de los Puntos de Atención Continuada (PAC) en el sistema de urgencias, ya que, según el presidente de O'MEGA, Martín Rodríguez Piñeiro, la saturación en urgencias se debe a la debilitación de la Atención Primaria, que ahora enfrenta un gran volumen de pacientes.
En lo que respecta a los ambulatorios, Marra ha pedido un "cambio radical" en el funcionamiento, insistiendo en la necesidad de limitar las agendas a solo actos presenciales, argumentando que la burocracia consume entre el 30 y el 40% del tiempo que deberían dedicar a la atención directa al paciente.
Por otro lado, los sindicatos también han puesto de manifiesto la necesidad de igualar las condiciones laborales de los Médicos Internos Residentes (MIR) con las de los facultativos, demandando que se les reconozcan los mismos derechos. Adicionalmente, han instado a la implementación efectiva de protocolos de seguridad laboral que protejan a los trabajadores de agresiones, tanto externas como internas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.