
La Xunta de Galicia ha dado a conocer que ha identificado un total de 1.600 elementos que se incluirán en un futuro catálogo de bienes culturales de gran importancia situados a lo largo de su costa.
En una reciente visita a Cee, el presidente autonómico Alfonso Rueda destacó que aproximadamente 870 de estos elementos son edificaciones que podrán adaptarse para nuevos usos, siempre manteniendo su valor histórico y cultural.
Este catálogo, cuyo diseño se ha realizado en un período de tan solo dos meses desde que la Xunta asumió la gestión del litoral, representa un avance significativo en la organización y preservación de la riqueza cultural gallega.
Rueda, acompañado de Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, recorrió la histórica factoría ballenera de Caneliñas, resaltando la invaluable herencia natural y cultural que caracteriza el litoral gallego.
Galicia, como la comunidad con mayor extensión costera en España, cuenta con más de 2.500 kilómetros de costa. Este litoral es crucial para el empleo del sector marítimo nacional, generando más del 50% de los puestos de trabajo en esta área y contribuyendo con cerca del 5% al Producto Interno Bruto de la región.
La reciente Ley de ordenación y gestión integrada del litoral en Galicia (Loxilga) ha sido un hito que permite una gestión integral de la costa, con la Xunta ejerciendo desde julio la total administración de estos espacios, como apuntó Rueda.
Este nuevo marco normativo ofrece a Galicia las herramientas necesarias para planificar y gestionar de manera efectiva el futuro de su costa, un objetivo que el presidente considera vital.
En este sentido, el futuro catálogo, que incluirá una amplia variedad de elementos, es una de las primeras realizaciones de esta nueva fase. Inicialmente, se había elaborado un inventario de 450 edificaciones, pero un análisis más profundo ha permitido elevar esa cifra a más de 1.600.
Entre estos elementos se encuentran faros, molinos, hórreos y la misma fábrica ballenera, cuya revitalización se busca para evitar su deterioro y transformación en espacios en desuso, promoviendo así la actividad económica y el sentido de comunidad.
El proyecto de decreto que regulará este catálogo está actualmente en fase de tramitación tras una consulta pública llevada a cabo durante el verano. Se espera que en octubre se inicie el período de información pública, con la intención de que la aprobación final se produzca antes de que termine el año.
Además, Rueda anunció que la Xunta también está desarrollando un camino que conectará todo el litoral gallego, desde Ribadeo hasta A Guarda.
En un gesto para impulsar el embellecimiento de la costa, la Xunta ha abierto una línea de ayudas para establecimientos turísticos y de restauración en municipios costeros, con un presupuesto de 5 millones de euros destinado a mejoras energéticas, digitalización y rehabilitación de fachadas.
Podrán beneficiarse de estas ayudas hoteles, campamentos de turismo, y restaurantes, entre otros, con plazo de solicitud hasta el 12 de noviembre. Las obras y gastos relacionados deberán ser realizados y pagados entre el 1 de enero de 2025 y el 30 de junio de 2026.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.