24h Galicia.

24h Galicia.

La Xunta bajo el mando de Feijóo adjudicó 13 informes a una consultora vinculada a Montoro, incluyendo uno sobre las cajas.

La Xunta bajo el mando de Feijóo adjudicó 13 informes a una consultora vinculada a Montoro, incluyendo uno sobre las cajas.

El Gobierno de Galicia, encabezado por el entonces presidente Alberto Núñez Feijóo, inició entre 2009 y 2011 una serie de contratos con la consultora Equipo Económico, fundada por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro. Se registraron un total de 13 informes cuyo objetivo era analizar diferentes aspectos económicos, entre ellos la situación financiera de las cajas gallegas en un momento crítico para la economía de la comunidad.

Esta información proviene de un conjunto de documentos que el Gobierno gallego ha enviado al Bloque Nacionalista Galego (BNG) en respuesta a una solicitud de acceso a la documentación en el Parlamento de Galicia. Europa Press ha tenido acceso a esta información, en la que la diputada nacionalista Noa Presas y el secretario xeral técnico de la Consellería, David Cabañó, han debatido en la Comisión de Economía, Facenda e Orzamentos sobre el contenido de estos informes.

Durante el período mencionado, los contratos con Equipo Económico generaron un gasto total de 172,838 euros, cifra que ya había sido confirmada por el Gobierno autonómico. Es relevante señalar que todos estos estudios se llevaron a cabo antes de que Montoro asumiera su cargo en el Gobierno de Mariano Rajoy.

Noa Presas ha exigido más información sobre el estudio específico relacionado con las cajas de ahorros, subrayando la importancia de clarificar si el análisis realizado por el equipo de Montoro tuvo algún impacto en el colapso de estas entidades y qué papel desempeñó la consultora en el proceso de "bancarización".

Cabañó, por su parte, defendió que la Xunta actuó dentro de la legalidad al solicitar estos informes y aclaró que el análisis sobre las cajas incluía varios indicadores, concluyendo con una serie de cinco alternativas sin optar explícitamente por ninguna de ellas. Reiteró que este estudio no abordó aspectos relacionados con la bancarización de las cajas y destacó que las decisiones que afectaron a estas instituciones se tomaron en años posteriores a los encargos de los estudios.

Asimismo, el secretario destacó que la Xunta no solo recurría a consultoras externas durante la gobernación del PP, sino que este tipo de encargos también se produjo en el pasado bajo el bipartito. Cabañó resaltó que, entre 2006 y 2008, además de contar con la colaboración de funcionarios cualificados y universidades, se realizaron numerosos encargos a diversas consultoras para la realización de informes y estudios económicos.

En el desglose de los informes, se detalla que en 2009 la Xunta solicitó cuatro informes a Equipo Económico por un total de 60,320 euros, destacando el que analizaba la situación de las cajas con una facturación de 20,880 euros. Este mismo ejercicio también incluyó estudios sobre medidas para atraer inversión, novedades fiscales y la adaptación económica ante la crisis.

En 2010, la Xunta contrató seis estudios por un total de 86,440 euros, que abarcaron propuestas fiscales relevantes, la creación de una agencia tributaria autonómica y observaciones al "Plan Estratégico de Galicia 2010-2014". Finalmente, en 2011, se pagaron tres informes por un monto de 26,078 euros, que trataron temas relacionados con el límite de gasto no financiero y la eficiencia en I+D+i en España, además de las ventajas de implementar un sistema de precios de mercado en ciertos impuestos.