24h Galicia.

24h Galicia.

Protestas en residencias y centros de día de Galicia: paros programados para abril y mayo.

Protestas en residencias y centros de día de Galicia: paros programados para abril y mayo.

La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha expressado su malestar hacia la conselleira de Política Social e Igualdade, Farbiola García, instándola a abandonar su actitud de “ofensa y victimización” relacionada con la controvertida viñeta que ha circulado. El sindicato demanda que la conselleira tome un papel activo en las negociaciones entre la patronal y los trabajadores del sector de residencias y centros de día en Galicia.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 de marzo. La CIG ha convocado varias jornadas de huelga para los trabajadores de residencias y centros de día de propiedad privada en Galicia, programadas para los días 10 y 22 de abril, así como 7 y 21 de mayo. El propósito de estas movilizaciones es presionar a la patronal para que inicie las negociaciones de un nuevo convenio que garantice mejores condiciones laborales y salariales, dado que muchas trabajadoras se encuentran ganando menos del salario mínimo estipulado.

Adicionalmente, el sindicato ha anunciado una manifestación que tendrá lugar el sábado 26 de abril en Santiago, invitando a participar a asociaciones de familiares y usuarios de geriátricos, ampliando así el apoyo ante esta problemática.

Los detalles de estas acciones fueron compartidos en una rueda de prensa, en la que participaron figuras importantes del sindicato, como Adolfo Naya, secretario de Negociación Colectiva de CIG-Servizos, Beatriz Fernández, responsable de la CIG en Ferrolterra, y Manuela Doval, presidenta del comité de empresa de DomusVi en Ourense.

Durante el encuentro, los representantes sindicales denunciaron la falta de disposición de la patronal para llegar a algún acuerdo o presentar propuestas para renovar un convenio que está estancado desde octubre de 2023. Las condiciones laborales actuales han sido calificadas de “esclavitud”, lo que dificulta a la mayoría de las trabajadoras —que son predominantemente mujeres— ofrecer una atención de calidad a los usuarios.

Entre las reivindicaciones prioritarias se encuentra un “salario digno”, puesto que muchas de estas trabajadoras sienten que van a trabajar por “un plato de lentejas”. De las aproximadamente 12,000 trabajadoras en el sector, se estima que 8,000 perciben menos del salario mínimo.

El sindicato también solicita que se cubran las incapacidades temporales, argumentando que, en la actualidad, enfermar se convierte en un “artículo de lujo” para ellas, ya que si contraen enfermedades como la COVID-19, sufren descuentos en su sueldo por los días de baja.

Además, demandan la reducción de la jornada laboral para alinearse con las condiciones del sector público y la compensación por trabajar en festivos, ya sea mediante pagos directos o días de descanso.

A pesar de las exigencias salariales, los representantes de la CIG han subrayado que el tema central va más allá de lo económico; lo esencial es trabajar en condiciones mínimas que beneficien tanto a los empleados como a los usuarios. “No son solo cifras”, aclaran, refiriéndose tanto a los trabajadores como a los residentes.

También expresaron su agotamiento mental y físico, enfatizando la necesidad de humanidad en el cuidado de personas mayores, y criticaron a la Xunta por su falta de acción, ya que las empresas del sector tienen la mayoría de sus servicios concertados. Exigen que la conselleira García se involucre activamente y medie en este conflicto.

"Es hora de que deje de hacerse la víctima por un cómic que no tiene relevancia comparada con lo esencial”, lanzó Naya al referirse a la viñeta polémica que mostraba a la conselleira caricaturizada con actitudes que la desvían de los temas importantes, como las condiciones en las residencias.

Por último, la CIG reiteró su preocupación por la admisión en estas residencias de personas menores de 65 años con problemas de salud mental, indicando que estos centros “no están preparados” para atender adecuadamente a este tipo de pacientes.