
El reciente congreso del Partido Popular (PP) en Santiago de Compostela ha surgido como un contraste notable respecto al “funeral político” que caracterizó la reunión del Comité Ejecutivo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En un ambiente de efervescencia, el líder del PPdeG, Alfonso Rueda, defendió a su homólogo nacional, Alberto Núñez Feijóo, quien delineó que “la única línea roja” de su liderazgo se sitúa en EH Bildu, reafirmando así la estrategia de los populares hacia un Gobierno fuerte y solvente.
Rueda, al ser consultado sobre el discurso de Feijóo en la capital, donde descartó establecer un “cordón sanitario” alrededor de Vox, declaró que el mensaje fue “muy claro” y coincide completamente con su visión de que la exclusión se centra únicamente en Bildu. Este enfoque, según Rueda, contrasta con la postura del PSOE en el pasado, sugiriendo que han modificado sus propias líneas rojas en múltiples ocasiones.
En su papel como presidente del PPdeG, Rueda reafirmó su compromiso de lograr un gobierno que aspire a la gobernanza en solitario. Indicó que es crucial alcanzar un respaldo ciudadano considerable, cuantificado en 10 millones de votos, con el objetivo de representar a la mayor cantidad de personas posible desde una posición central en el espectro político.
Cuando se le preguntó sobre la percepción de un “excesivo clima de euforia” durante el congreso, Rueda refutó esa impresión, señalando un ambiente de “responsabilidad” que refleja la preparación de su partido para un cambio de gobierno en España bajo la dirección de Feijóo. Destacó que la unidad del PP es palpable y que tienen “las cosas muy claras”. Esta afirmación contrasta con la atmósfera en el Comité Federal del PSOE, que, según él, estaba marcada por un sentido de desánimo y descomposición.
Respecto a los aplausos hacia Carlos Mazón, presidente de la Generalitat valenciana, Rueda manifestó que todos los presidentes autonómicos sienten el cariño de sus seguidores, lo que evidencia el apoyo en la base del partido. Sugiere que este respaldo es un componente esencial en la construcción de un PP fuerte y cohesionado.
Rueda también se mostró satisfecho con la representación gallega en la nueva Ejecutiva de Feijóo, expresando orgullo por las elecciones realizadas, aunque hizo hincapié en que no se debe dar excesiva importancia a los temas de cuotas en esta etapa decisiva para el partido. Resaltó la continuidad y la incorporación de militantes gallegos en los nuevos órganos de dirección, proponiendo una visión optimista para el futuro.
Por último, el presidente gallego subrayó el simbolismo de la Rianxeira, canción que los populares gallegos entonaron al cierre del congreso, argumentando que representa la esencia del PPdeG. Para Rueda, el aumento de la popularidad de dicha melodía es indicativo de un crecimiento en la influencia del partido, no solo en Galicia, sino también en el contexto nacional, augurando buenos tiempos por delante.
En cuanto a las decisiones recientes sobre la inclusión de Elena Candia y Romay Beccaría en el Comité Ejecutivo, Rueda expresó su aprobación, considerando que son “magníficas elecciones” y resaltando la importancia de que dos de los cinco vocales sean militantes de su comunidad, lo que refuerza la conexión entre las bases y la cúpula del partido.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.