La Universidade da Coruña avanza unánimemente hacia la creación de la carrera de Medicina para 2027/28.

El rector de la Universidade da Coruña (UDC), Ricardo Cao, ha manifestado su apoyo a la creación del Grado en Medicina, resaltando que este proceso es "compatible" con los esfuerzos en marcha para descentralizar la enseñanza médica actualmente concentrada en Santiago. Su defensa de esta iniciativa se alinea con un enfoque progresista que busca democratizar el acceso a la formación médica en Galicia.
En una reunión celebrada el pasado miércoles, el consejo de gobierno de la UDC aprobó de manera unánime la solicitud formal para establecer el nuevo grado, con la meta de que comience a ofrecerse en el curso académico 2027/28. Esta decisión se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para desafiar la hegemonía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), que posee la única Facultad de Medicina en la región y que es reconocida como la más grande a nivel nacional.
El avance hacia la descentralización del grado de Medicina se gestó en un grupo de trabajo que se formó hace un mes, integrado por representantes de las tres universidades públicas de Galicia y la Administración autonómica. Sin embargo, el rector advirtió que este proceso de colaboración no detendría los trámites necesarios para implementar el nuevo grado, como se había anunciado previamente en mayo.
Cao aseguró durante la reunión que es completamente posible trabajar simultáneamente en la descentralización de la formación clínica y en la creación del nuevo Grado en Medicina. Subrayó que, en cualquier caso, no se empezaría a matricular a estudiantes hasta el curso 2030/31, lo que permite un margen adecuado para la planificación y desarrollo del programa.
La UDC ha dado un paso decisivo al aprobar la formación de una comisión encargada de redactar el plan para la nueva titulación, que incluirá la participación de expertos externos en la materia, junto con el personal académico de la universidad. Este enfoque multidisciplinario busca garantizar una estructura de estudio que responda a las demandas actuales y futuras del sector sanitario.
El proceso para establecer el nuevo grado está definido por normativas autonómicas y estatales que establecen diversas etapas. Una vez constituida la comisión redactora, el siguiente paso será presentar una declaración de intenciones que deberá ser aprobada por el consejo de gobierno, seguida de la elaboración de una memoria que justifique la creación del grado.
Una vez creados estos documentos, se abrirá un período de información pública y se necesitará la aprobación de varias instancias dentro de la universidad, incluidos el consejo de facultad, el consejo de gobierno y el consejo social de la UDC. Posteriormente, la universidad enviará la propuesta a la Secretaría Xeral de Universidades de la Xunta para su verificación y aprobación final por parte de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (Acsug).
El rector ha afirmado que la creación del Grado en Medicina responde a necesidades formativas y sociales cruciales en la actualidad. En sus palabras, "tenemos el desafío de diseñar un grado que no solo esté a la vanguardia de la innovación educativa, sino que también integre tecnologías avanzadas y fomente la investigación, en colaboración con las principales infraestructuras sanitarias, como es el Chuac".
Cao enfatizó que esta aspiración es legítima y beneficiará a toda la comunidad gallega al contribuir a una mejor formación de profesionales en el ámbito de la salud. Esta iniciativa ofrece una esperanza renovada frente a la concentración de recursos y conocimientos en una sola institución.
Adicionalmente, el consejo de gobierno de la UDC ha aprobado el nombramiento y la renovación de 22 profesores eméritos y honorarios, como parte de un esfuerzo por reconocer la destacada labor académica e investigadora de aquellos que han contribuido significativamente al prestigio de la universidad a lo largo de su trayectoria profesional, fortaleciendo así la comunidad educativa de la UDC.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.