La Xunta somete a revisión pública su propuesta para regular la contaminación por nitratos agrícolas.

El Consello de la Xunta ha iniciado un proceso de consulta pública para un nuevo decreto que abordará la problemática de la contaminación por nitratos de origen agrícola en Galicia, con el objetivo de tenerlo aprobado antes de que finalice el año. Esta medida surge en un contexto donde la necesidad de actuar frente a la contaminación es cada vez más urgente.
El anuncio fue realizado por el presidente gallego, Alfonso Rueda, durante una rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo, en la que estuvo acompañado por la conselleira do Medio Rural, María José Gómez. Rueda destacó la responsabilidad de los Estados miembros de la Unión Europea de controlar los niveles de nitratos en las aguas, así como la obligación de identificar las zonas vulnerables donde se exceden los límites establecidos.
Rueda enfatizó que Galicia ha solicitado en varias ocasiones al Gobierno central los estudios necesarios para determinar la procedencia de los nitratos, diferenciando claramente los provenientes de la actividad agrícola de aquellos de otras fuentes. La falta de estos datos ha sido un obstáculo en la identificación de zonas que requieren atención urgente.
La conselleira Gómez añadió que el texto del decreto estará disponible en el Portal de Transparencia desde hoy y hasta el 30 de julio, invitando a la ciudadanía a participar en el proceso de consulta. Mientras se espera la colaboración del Gobierno central en la obtención de datos, la Xunta ha tomado la iniciativa de avanzar en la normativa que permitirá actuar de forma efectiva en la declaración de áreas vulnerables a la contaminación por nitratos.
Además, la normativa contempla varias medidas adicionales, como la creación de un Plan autonómico para la gestión de residuos ganaderos y la regulación de instalaciones para su eliminación y valorización. También se busca implementar códigos de buenas prácticas en las zonas identificadas como vulnerables, con el fin de minimizar el impacto de la contaminación.
Gómez insistió en que, aunque la declaración de estas zonas corresponde a las comunidades autónomas, es fundamental contar con pruebas que sustenten que la contaminación proviene de fuentes agrícolas. Aseguró que proceder de otra manera podría poner en riesgo al importante sector agroganadero de Galicia.
Asimismo, la conselleira mencionó la importancia de basar las decisiones en un estudio sobre las presiones agropecuarias que debe ser elaborado por el Ministerio cada cuatro años. Sin embargo, lamentó que los resultados de este estudio aún están pendientes, lo que dificulta la acción coordinada para combatir la contaminación.
Gómez reafirmó que hasta el momento no se ha recibido información del Ministerio que señale la actividad agrícola como la principal fuente de nitratos, lo que ha impedido a Galicia declarar oficialmente zonas vulnerables. No obstante, aseguró que la comunidad tiene un plan claro en caso de que sea necesario actuar en este sentido.
Por último, hizo un llamado al Gobierno central para que utilice criterios claros y realistas, ajustados a las singularidades de Galicia, y así evitar la estigmatización de un sector fundamental para la economía y la soberanía alimentaria de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.