Galicia solicita al Gobierno central respaldo para establecer una fábrica de IA en Europa dedicada a la salud.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, ha mantenido este miércoles una importante reunión con María González, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Durante este encuentro, celebrado en la capital española, Rodríguez ha expuesto el firme interés de Galicia por convertirse en la sede de una fábrica europea de inteligencia artificial (IA) enfocada en el ámbito de las ciencias de la salud. Este proyecto busca el apoyo del Gobierno central, ya que se considera esencial para su viabilidad.
El encuentro tuvo lugar en Madrid y reunió a destacadas figuras del sector, como Aleida Alcaide, directora general de Digitalización e Inteligencia Artificial del Estado; José María Martell, vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Carmen Cotelo, directora de la Axencia Galega de Innovación de la Xunta; y Lois Orosa, director del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga). Todos ellos se unieron a la conversación para abordar esta novedosa iniciativa que podría transformar el panorama de la investigación en Galicia.
Según ha transmitido la Xunta, Rodríguez ha encontrado en el Gobierno central un notable "espíritu de colaboración" y una actitud receptiva hacia este proyecto, que ahora deberá avanzar en su desarrollo técnico y financiero de manera coordinada. Aunque Barcelona ya ha sido seleccionada para albergar una de estas factorías, la propuesta gallega se distinguiría al no ser de carácter general, sino con un enfoque específico en las ciencias de la vida.
El conselleiro ha subrayado que el respaldo del Estado es un "requisito imprescindible" para acceder a la convocatoria del European High Performance Computing Joint Undertaking (EUROHCP JU), el consorcio europeo dedicado a la supercomputación, un paso necesario para que Galicia pueda competir en esta carrera tecnológica.
La candidatura gallega está liderada por el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) y cuenta con el impulso de la Xunta, además de estar respaldada científicamente por el CSIC. El Gobierno autonómico ha resaltado la fortaleza del sistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que ya existe en la región y que serviría como base para esta iniciativa.
Se prevé que esta nueva fábrica no solo contribuya al desarrollo de 'startups' y a la mejora de la competitividad de las empresas, sino que también atraiga talento y genere empleo, todo ello a través de infraestructuras que estarán al servicio de todos los actores involucrados en las ciencias de la vida, incluyendo la investigación sanitaria y la biotecnología.
La Xunta está convencida de que la candidatura gallega no comienza desde cero en la competencia por albergar una de estas fábricas europeas. La región ya cuenta con un sólido entramado de centros de investigación adscritos a las tres universidades públicas —A Coruña, Santiago y Vigo—, además de clusters empresariales, hubs de innovación y la Agencia Estatal de Supervisión de la IA (Aesia), todos ellos instrumentos clave que fortalecen la viabilidad de esta propuesta.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.