24h Galicia.

24h Galicia.

Agenda del próximo pleno en O Hórreo: financiación autonómica, escasez de médicos, AP-9 y recursos naturales.

Agenda del próximo pleno en O Hórreo: financiación autonómica, escasez de médicos, AP-9 y recursos naturales.

La conselleira de Vivenda se presentará a declarar en el Parlamento de Galicia, donde la oposición exigirá la devolución de la ley de recursos naturales.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Jun.

En la próxima sesión del pleno del Parlamento de Galicia, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de junio, se abordarán temas importantes como la gestión de los recursos naturales gallegos, la reformulación del sistema de financiación autonómica, la cobertura de puestos de médico en sanidad durante el verano y la situación de la AP-9.

El orden del día de esta sesión fue establecido en una reunión de la junta de portavoces en la que el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, no estuvo presente.

La conselleira de Vivienda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, debutará como compareciente en este pleno, donde se discutirá la gestión de los recursos naturales de Galicia a través de dos textos legislativos en debate.

La ley de recursos naturales propuesta por el Gobierno gallego de Alfonso Rueda será tema de discusión, ya que se presentaron enmiendas de devolución por parte del PSdeG y BNG.

Los nacionalistas también presentarán su propia propuesta legislativa para la gestión de recursos naturales a través de una empresa pública, revelada por la viceportavoz Olalla Rodil.

La financiación autonómica y la sanidad serán los temas principales que la oposición tratará con el presidente gallego, Alfonso Rueda, durante la sesión de control quincenal.

La AP-9 seguirá siendo un tema importante en el debate parlamentario, donde se cuestionará el coste de un posible rescate y traspaso de la autopista.

El BNG presentará una proposición no de ley para exigir informes que cuantifiquen el costo real del rescate de la Autopista do Atlántico.

Los socialistas también traerán al debate los peajes en las autopistas gallegas y exigirán rebajas similares a las aplicadas en la AP-9 por el Gobierno central.

El grupo mayoritario incluirá proposiciones no de ley relacionadas con la supervisión de la inteligencia artificial y la apertura de instalaciones deportivas a la sociedad.

El BNG demandará la reactivación de la comisión de estudio sobre la reforma del modelo de financiación autonómica y buscará una negociación directa con el Gobierno central.

El grupo también abordará cuestiones de sanidad como el cierre del centro de salud de Doiras en Cervantes.

Los socialistas pedirán un mayor compromiso con el deporte femenino y buscarán información sobre medidas de protección para el colectivo LGTBI.

Además, abordarán la situación de los abogados del turno de oficio y el proceso de adquisición de terrenos del parque natural Fragas do Eume.