24h Galicia.

24h Galicia.

Vigo se llena de manifestantes en el Día del Trabajador: "El trabajo no lo es todo".

Vigo se llena de manifestantes en el Día del Trabajador:

Este 1 de mayo, en un ambiente festivo y de lucha, miles de ciudadanos se unieron en Vigo para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, donde la reivindicación de la jornada laboral reducida resonó con fuerza: "No vivimos solo para trabajar".

Los sindicatos UGT y CCOO encabezaron una manifestación conjunta, mientras que la CIG organizó su propia protesta un poco más tarde, cada una congregando a miles de personas en las calles soleadas de la ciudad gallega, haciendo eco de la necesidad de una vida laboral más equilibrada.

El recorrido de UGT y CCOO comenzó a las 11:30 desde el cruce de Vía Norte con Urzaiz, avanzando hacia la Delegación de la Xunta en Vigo. A lo largo del trayecto, se escucharon consignas como “juventud con trabajo, futuro garantizado” y “queremos respeto y menos decretos”, todo bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”.

El secretario xeral de UGT en Galicia, Cristóbal Medeiros, destacó la urgencia de enfrentar desafíos laborales, proponiendo reducir la jornada laboral a 37,5 horas, aunque abogó por un cambio aún más significativo. También abordó temas críticos como la siniestralidad laboral y la problemática de la vivienda, enfatizando la necesidad de defender logros como el salario mínimo y la reforma laboral, los cuales están bajo amenaza, según su perspectiva.

En consonancia, la líder de CCOO, Amelia Pérez, subrayó la importancia de salvaguardar estos logros y seguir avanzando hacia un futuro en el que el trabajo y la vida personal encuentren un equilibrio. “Es hora de reducir la jornada; no vivimos solo para trabajar”, agregó, y abogó por el impulso del diálogo y la razón en lugar de los conflictos bélicos.

A la manifestación de UGT y CCOO se sumaron varios representantes del PSdeG, incluido el secretario xeral, José Ramón Gómez Besteiro, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, indicando el amplio apoyo político a estas demandas.

Poco después, la CIG inició su marcha desde el cruce de Gregorio Espino con Urzaiz, avanzando hacia la Puerta del Sol. Su eslogan principal, “Trabajo, derechos, soberanía. Galicia contra las guerras”, resonó fuerte entre los asistentes, que también llevaron sus voces al unísono con consignas contra la militarización y en favor de la dignidad laboral.

El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, criticó el aumento del gasto militar y cómo el belicismo se utiliza para perpetuar la explotación de clase. Asimismo, arremetió contra las políticas de la Unión Europea y del Gobierno español, que, según él, continúan perpetuando la pobreza laboral mediante "reformas" que benefician a las élites en detrimento del bienestar general.

El contexto social en Galicia también fue objeto de crítica, con Carril señalando las políticas del partido en el poder como "suicidas" para la población, al tiempo que alertó sobre la mercantilización de los servicios públicos y el uso de recursos naturales por parte de fondos de inversión, en lugar de crear empleo real.

En alusión a la reciente crisis energética, el líder sindical lamentó que Galicia, a pesar de ser proveedora de energía para gran parte de España, fue una de las últimas en recuperar el suministro durante el apagón, reflejando una mala gestión de recursos a nivel autonómico.

En total, la CIG organizó 17 manifestaciones en diferentes localidades gallegas, con la principal de ellas en Vigo, donde también se exigió una jornada laboral de 35 horas y se expresó solidaridad con la situación en Palestina.

Por otro lado, la CUT también llevó a cabo su propia protesta en Vigo, aun cuando su convocatoria central se desarrolló en A Coruña, evidenciando el amplio espíritu de lucha y reivindicación que caracteriza esta jornada en Galicia.