
El anuncio reciente del alcalde de Vigo, Abel Caballero, marca un hito en la política turística de la ciudad, al hacer oficial la implementación de una tasa que afectará no solo a los huéspedes de hoteles, sino también a aquellos que eligen alojarse en pisos turísticos o quienes llegan en cruceros.
En una reunión con Daniele Provezza, presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo, ambos líderes llegaron a un consenso sobre la necesidad de esta nueva medida. La recaudación generada irá destinada principalmente a favorecer el sector turístico local, una apuesta que refleja el compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible del turismo.
Caballero subrayó que fue el propio sector hostelero quien le propuso la idea de esta tasa, demostrando así su interés en contribuir al bienestar colectivo de Vigo. “Es una medida positiva para que el turismo participe en el sostenimiento de las arcas municipales,” destacó el alcalde, quien ya ha comenzado a diseñar los pasos necesarios para su implementación.
Según la regulación que se establecerá, la tasa oscilará entre 1 y 2,5 euros por persona y por noche, con un límite de cinco noches. Las cifras exactas se definirán durante el desarrollo de la normativa, siempre dentro de los límites que establece la legislación autonómica.
Es interesante notar que, hace menos de dos años, Caballero se opuso enérgicamente a la idea de introducir una tasa turística en la ciudad, tras un sondeo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que planteaba la posibilidad de que los visitantes pagaran 5 euros para financiar la conservación de las Cíes. Sin embargo, parece que ha reconsiderado su postura frente a la creciente presión y necesidades del sector.
Aunque el alcalde reconoce que los ingresos por esta tasa no representarían una proporción significativa del presupuesto municipal, su objetivo es fomentar una cultura de apoyo al mantenimiento de la ciudad proveniente del turismo. “Es fundamental que el sector turístico aporte a la ciudad, aunque no hay efectos negativos del turismo en Vigo,” afirmó Caballero.
Aún se desconoce cuánto puede recaudar anualmente esta tasa, aunque se estima que Vigo cuenta con cerca de 5,000 plazas hoteleras junto a más de 11,000 en alojamientos turísticos. Caballero resaltó que la idea de la tasa provino del propio sector, resaltando la relevancia del turismo como fuente de ingresos en la ciudad.
El alcalde hizo hincapié en que las tasas turísticas son una práctica extendida en España, señalando que ciudades reconocidas por su turismo, como Barcelona, ya han adoptado estas medidas de manera exitosa. “Vigo debe unirse a esta tendencia para fortalecer su posición como destino turístico,” destacó, sugiriendo que un pequeño incremento en el costo del alojamiento no será un impedimento para los visitantes.
Por su parte, Provezza calificó la reunión como “constructiva y satisfactoria” y se mostró optimista sobre el impacto positivo que el turismo puede tener en la ciudad, siempre que se gestione de forma sostenible. “Es esencial que los ciudadanos perciban los beneficios del turismo y se traduzcan en un entorno limpio y mantenido,” expresó.
El presidente de Ahosvi también enfatizó que la implementación de esta tasa debe ser gradual, permitiendo que los establecimientos se adapten sin dificultades. “No hay problemas inmediatos, pero con un crecimiento sostenido, será necesario establecer partidas que aseguren un mantenimiento adecuado de la ciudad. Los hoteles pueden manejar este nuevo proceso, y lo harán encantados, pues quieren que los turistas también contribuyan al cuidado del entorno,” concluyó Provezza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.