24h Galicia.

24h Galicia.

Aumento del 5,4% en los costes laborales en Galicia en 2024: el más alto desde 2008, aunque aún por debajo de la media en 3.667 euros.

Aumento del 5,4% en los costes laborales en Galicia en 2024: el más alto desde 2008, aunque aún por debajo de la media en 3.667 euros.

El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el costo medio por trabajador en Galicia alcanzó los 33.641,53 euros en 2024, marcando un aumento del 5,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra representa el incremento más alto registrado en la serie histórica desde 2008.

Galicia se sitúa en el tercer lugar en términos de crecimiento en España, detrás de Extremadura, que lidera con un impresionante 8,2%, y Murcia con un 5,6%. Este aumento en la comunidad gallega supera notablemente el promedio nacional, que se queda en un 3,9%.

A pesar de este crecimiento, el costo laboral de Galicia sigue siendo inferior al promedio nacional, que es de 37.308,93 euros, y muy por detrás de Madrid, donde la cifra asciende a 44.458,06 euros. Esto posiciona a Galicia en el décimo lugar entre las distintas comunidades autónomas en términos de costo laboral.

Desglosando los sectores, la industria se destaca como el área con el mayor costo laboral en Galicia, alcanzando los 40.677,99 euros. Este sector es seguido por la construcción, con 35.668,82 euros, y el servicio, que se sitúa en 32.173,50 euros.

El análisis también muestra que del costo total laboral, 24.665,63 euros corresponden a salarios, lo que representa un aumento del 5,3% respecto a 2023. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior al promedio español, que es de 27.558,68 euros y creció un 3,8% en el mismo periodo.

El salario bruto anual por trabajador en Galicia se ha elevado a 27.558,68 euros en 2024, el nivel más alto desde que se empezó a recopilar esta información. Esta suma corresponde al 73,4% del costo total, mientras que las contribuciones a la Seguridad Social suman 9.000,03 euros, lo que representa aproximadamente el 24% del costo total.

En términos brutos, el costo laboral por trabajador es de 37.525,40 euros en 2024, lo que indica un aumento del 3,9% en comparación con 2023. Después de considerar las subvenciones y deducciones de las Administraciones Públicas, el costo neto se sitúa en 37.308,93 euros, con el mismo crecimiento anual del 3,9%.

El desglose adicional revela que, además de los salarios y las cotizaciones, se invirtieron 518,51 euros anuales en beneficios sociales por trabajador, así como otros gastos relacionados con el empleo, como indemnizaciones y formación profesional.

Las variaciones en el costo laboral por actividad son significativas, con cifras que van desde los 23.138,9 euros anuales en la hostelería hasta los 82.147,9 euros en empresas de suministro de energía. En el sector de la energía, el salario medio fue de 62.105,02 euros, mientras que el de la hostelería se quedó en 16.777,32 euros.

Por sectores, las actividades financieras y de seguros reportan un salario bruto medio de 54.169,76 euros, contrastando con los 18.810,24 euros en el sector administrativo y servicios auxiliares. Las comunidades autónomas con los costos laborales más altos son Madrid, el País Vasco y Navarra, mientras que Extremadura, Canarias y Andalucía presentan los más bajos.

En términos de variación anual, Galicia se encuentra entre las comunidades con mayores incrementos, junto a Extremadura y Murcia, mientras que el País Vasco, Andalucía y Canarias mostraron los aumentos más modestos.

Un dato significativo es que el 95,5% de los centros laborales, que abarcan el 86,7% de los trabajadores, operan bajo convenios colectivos, siendo predominantemente de ámbito autonómico o provincial. Sin embargo, un 3,9% de los trabajadores bajo convenio experimentaron cambios en sus condiciones laborales.