24h Galicia.

24h Galicia.

Sumar añade seis representantes gallegos a su nueva cúpula política.

Sumar añade seis representantes gallegos a su nueva cúpula política.

Este fin de semana, el partido Movimiento Sumar se reúne en asamblea con la intención de formalizar su estructura interna y consolidar su papel en la política española tras sus recientes logros, incluyendo el acuerdo sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y su estrategia de forjar alianzas.

Desde Santiago de Compostela, se anticipa que la delegación gallega de Sumar contribuirá con seis miembros a la nueva dirección política que se elegirá en este encuentro estatal. Esta elección es crucial para determinar el futuro del Grupo de Coordinación, el órgano de liderazgo del partido.

Dentro de las dos candidaturas que se presentan, las bases gallegas se inclinan decididamente por la propuesta titulada 'Construir la esperanza', liderada por Lara Hernández. Esta lista incluye a figuras prominentes como Yolanda Díaz y Verónica Martínez Barbero, quien actúa como portavoz del grupo parlamentario.

Además de los representantes mencionados, también se suman al grupo nuevos rostros como Manuel Lago, Juan Díaz Villoslada y Rocío Núñez Rúa. Por designación directa, Paulo Carlos López, secretario general de Movemento Sumar Galicia, y Gloria Alonso, secretaria de Organización, se incorporarán automáticamente al Grupo de Coordinación.

El acto de clausura está previsto para el domingo a las 11:30 horas en el Teatro Alcázar de Madrid, donde se espera que figuras como Verónica M. Barbero y Yolanda Díaz, junto a los líderes de CC.OO. y UGT, compartan sus perspectivas sobre el futuro del partido.

Entre los temas de relevancia que se abordarán, Paulo Carlos López defenderá la promoción de un referéndum consultivo sobre Altri en la comarca de A Ulloa, una propuesta que busca ser apoyada tanto desde el Gobierno como desde el Congreso a través de una enmienda impulsada por la delegación gallega.

Con este encuentro, Sumar busca no solo renovar su liderazgo, sino también reposicionarse como un actor esencial para revitalizar el Gobierno progresista, especialmente tras una serie de resultados decepcionantes en las elecciones de 2024 y una caída en los índices de apoyo en las encuestas.

Este proceso también reafirma el rol de Yolanda Díaz dentro de la estructura partidaria, quien, aunque asumirá una función menos prominente como coordinadora institucional, sigue siendo un referente clave en el Ejecutivo.

Además, la formación enfrenta un nuevo contexto tras la reciente resolución del conflicto con el PSOE sobre el SMI, un tema que consideran un triunfo parcial, ya que esperaban que la exención fiscal no tuviera restricciones temporales.

En su afán de consolidar una amplia red de alianzas electorales, Sumar ha dejado claro que pretende suprimir apriorismos y busca unir fuerzas con otras formaciones de izquierda, lo que podría suponer un acercamiento a Podemos, aunque la relación entre ambas partes todavía es tensa y los morados han intensificado sus críticas hacia Sumar.

A pesar de las diferencias, Sumar mantiene una sólida confluencia con partidos aliados como IU, Comunes y Más Madrid. No obstante, ha cambiado de rumbo y ya no busca ser un paraguas de organizaciones, sino establecer relaciones más tradicionales y horizontales con sus socios.

El lema de esta asamblea, 'Construir juntas, ganar el futuro', también resuena en el contexto de la reciente salida de Elizabeth Duval, que dejó su cargo debido a las restricciones de la política convencional.

La controversia también ha golpeado a Sumar con la dimisión del ex portavoz Íñigo Errejón, quien dejó su puesto tras acusaciones graves de conducta inapropiada. A pesar de estas tribulaciones, el partido intenta avanzar y dejar atrás estos episodios.

Las elecciones europeas, que resultaron ser un revés significativo para Sumar, han llevado a Díaz a dimitir de su liderazgo para enfocarse en la gestión gubernamental. Esto ha abierto la puerta a la elección de una nueva dirección con un modelo de ‘doble coordinadora’ en esta asamblea.

Según las previsiones, se propone que Lara Hernández y Carlos Martín, un diputado que ha cobrado visibilidad recientemente, lideren esta nueva dirección, destacando la unión del núcleo duro del partido en torno a figuras clave como Ernest Urtasun y Verónica Martínez Barbero.

El evento también verá a la presencia de Juan Pedro Yllanes, exjuez y exvicepresidente balear, quien ocupará un lugar notable en la lista de candidatos.

A pesar de que se ha presentado una candidatura alternativa liderada por militantes de Baleares, se espera que carezca de fuerza suficiente para competir realmente.

Aprovechando la asamblea, Sumar pretende no solo fortalecer su estrategia política, sino también emitir mensajes contundentes sobre la necesidad de confrontar a la ultraderecha y establecerse como el motor reformista dentro del Gobierno.

Con un enfoque en la defensa de medidas progresistas y medioambientales, Sumar busca distanciarse del PSOE, reivindicándose como la auténtica fuerza del cambio. Esto incluye propuestas para intervenir el mercado de vivienda y la elaboración de nuevos Presupuestos que respondan a la crisis actual.

La organización ha dado pasos firmes hacia la creación de una estructura territorial, comenzando en Galicia y el País Vasco, para fortalecer su presencia en el ámbito autonómico y local. La elección de coportavoces en diez comunidades refuerza su estrategia de consolidación.

Sin embargo, han decidido no intervenir en Cataluña debido a su alianza con los 'Comunes' y se han comprometido a evitar la competencia electoral en aquellos territorios donde tienen aliados autonómicos.