24h Galicia.

24h Galicia.

Se reanuda el AVE Madrid-Galicia tras asegurar la seguridad de la infraestructura.

Se reanuda el AVE Madrid-Galicia tras asegurar la seguridad de la infraestructura.

VALLADOLID, 20 de agosto.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha reanudado la circulación de trenes en la Línea de Alta Velocidad que une Madrid con Galicia, tras confirmar que las condiciones de la infraestructura son óptimas y recibir el visto bueno de los servicios de emergencia sobre la evolución favorable de los incendios en la provincia de Ourense, lo que garantiza un viaje seguro.

Desde el 14 de agosto, cuando se interrumpió indefinidamente el tráfico ferroviario debido a la proximidad de las llamas a las vías, Renfe ha organizado trenes especiales que conectan Madrid con Zamora, dependiendo de la demanda, según comunicados emitidos por la compañía.

Además, se ha mantenido informados a los pasajeros a través de los medios oficiales sobre la situación actual, ofreciendo alternativas de cambio y reembolso sin coste para quienes se vieron afectados por la interrupción de los servicios.

Los días más críticos fueron el 14 y el 15 de agosto, donde todos los billetes se agotaron, afectando a más de 10.000 viajeros cada uno de esos días. En el resto de los días, tras la suspensión de la venta de billetes, el número de afectados ha sido significativamente menor. En total, más de 50.000 pasajeros han experimentado la cancelación de 101 trenes, según cifras proporcionadas por Adif.

Desde el 13 de agosto, en medio de cortes parciales del servicio, el gestor ferroviario mantuvo abiertas durante la noche las estaciones afectadas en Madrid y Galicia, permitiendo que los viajeros tuvieran un lugar donde pernoctar y recibir asistencia del personal de Renfe y Adif.

Durante esos días, se distribuyeron alimentos, bebidas y mantas a los viajeros que no pudieron continuar su viaje debido a los incendios. Las noches del 14 y 15 de agosto fueron especialmente concurridas, con un gran número de personas utilizando estas instalaciones para pasar la noche.

Además, a aquellos con billetes de tren afectados que perdieron conexiones se les ofrecieron más de 500 plazas en hoteles cercanos para asegurar su comodidad.

Antes de que se cerrara la línea el 14 de agosto, se implementaron autobuses y taxis para ayudar a los viajeros a llegar a sus destinos, destacando que Renfe dispuso de más de 65 autobuses para cubrir el trayecto entre Zamora, Puebla de Sanabria y Ourense, facilitando así el traslado de más de 5.000 personas ese mismo día, pese a la grave situación.

Adif ha resaltado que la seguridad de los viajeros es la máxima prioridad, así como la protección de los servicios de emergencia que están laborando en la extinción de los incendios. La suspensión del servicio ferroviario se mantuvo hasta que los responsables de la lucha contra el fuego dieron luz verde para la reanudación del tráfico con garantías de seguridad.

A lo largo de este periodo, Adif no ha cesado en su labor de evaluación y revisión de la infraestructura ferroviaria, asegurándose de que las vías estén listas para restablecer la circulación en cuanto las autoridades competentes lo permitan.