24h Galicia.

24h Galicia.

El Instituto Galego de Terras Comunitarias solicita la destitución de la conselleira de Medio Rural y su equipo.

El Instituto Galego de Terras Comunitarias solicita la destitución de la conselleira de Medio Rural y su equipo.

En un contexto marcado por una alarmante ola de incendios, el Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha lanzado un contundente llamado a la Xunta, demandando a sus líderes asumir responsabilidades políticas. La entidad critica la falta de acción que ha permitido la gestión deficiente del territorio y exige el cese inmediato de los responsables en la Consellería de Medio Rural, incluyendo a María José Gómez y otros directores clave.

Claudio Quintillán, presidente de Ingateco, ha expresado la urgencia de reformar a fondo la gestión forestal en Galicia. A través de un comunicado, subrayó la necesidad de implementar medidas políticas y técnicas inmediatas que favorezcan la organización de los montes y espacios agrarios, abogando por la creación de un mapa de producciones de interés socioeconómico, así como un plan hidrológico que beneficie los ecosistemas locales.

Fundada en 2020 por profesionales vinculados a la administración, a los montes vecinales y al asociacionismo rural, esta entidad se dedica a analizar y asesorar sobre las problemáticas del territorio. En este sentido, Ingateco se une a los expertos que piden una transformación del modelo actual de gestión, argumentando que este no es efectivo para enfrentar el cambio climático, y que, si no se realiza un cambio sustancial, el fracaso será inevitable.

Quintillán también ha criticado abiertamente los planes de incendios forestales adoptados por la Xunta desde 1992, señalando que sus resultados han sido desastrosos, especialmente evidentes en las recientes crisis de incendios. Para él, es inaceptable que la administración no haya evolucionado para adaptarse a las nuevas realidades del medio rural, como la despoblación y el envejecimiento de la población, optando en cambio por mantener políticas de hace décadas que no se ajustan a las necesidades actuales.

La organización también ha puesto de relieve que durante las últimas cuatro décadas la Xunta ha descuidado al sector agroganadero y no ha implementado medidas que fortalezcan la planificación del territorio. Quintillán argumenta que la actualidad es el resultado directo de unas políticas que han descuidado aspectos vitales, como el apoyo a los propietarios de montes y la gestión adecuada de los fondos europeos.

Ingateco ha manifestado también sus preocupaciones frente a la amplia extensión de eucaliptales en Galicia, que ocupa cerca de una cuarta parte del territorio. El presidente ha denunciado que los Planos Forestales, lejos de beneficiar al medio ambiente, han favorecido a industrias madereras como Ence, que han incrementado de manera alarmante su área de explotación, pasando de 245.000 hectáreas en 2032 a 500.000 en 2025.

Asimismo, Quintillán ha hecho hincapié en el incumplimiento por parte de la Xunta de las normativas sobre gestión de montes, citando el escaso nivel de servicios y asesoramiento que se ofrecen a los propietarios, en contraste con la predominancia de tierras privadas y vecinales en Galicia. Destacó que solo un 3% del territorio está bajo gestión pública, mientras que un 64% es propiedad privada y un 33% pertenece a comunidades de montes. Esta situación, según Ingateco, necesita urgentemente ser revisada y mejorada.