Puesta en marcha una campaña para promover el consumo de pescado gallego en respuesta a la exageración sobre los pélets.

Cofradías critican a políticos que "enturbian" por las elecciones gallegas, con lo que "ponen en juego" puestos de trabajo
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Ene. - En respuesta a la caída de ventas de pescados y mariscos gallegos debido a lo que consideran un "alarmismo" por la llegada de pélets a las costas, las Cofradías de pescadores y la Asociación Galega de Depuradores de Moluscos (Agade) han lanzado una campaña para el fomento del consumo de estos productos gallegos.
Bajo el nombre 'Consume do noso', esta iniciativa busca promocionar los productos locales a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Según el presidente de Agade, Roberto Fariña, la campaña surgió rápidamente debido a la enorme disminución en el consumo de pescados.
Se estima que el consumo de bivalvos ha disminuido alrededor del 50% en enero en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, se reconoce que la producción ha disminuido a mínimos históricos debido a los temporales, pero se señala que esta situación ha sido agravada por la "crisis de los pélets" y el "alarmismo" que lo rodea. Aunque aún no se ha identificado el impacto económico exacto, se espera que tenga un efecto significativo en las cuentas anuales.
Roberto Fariña teme que esta pérdida de consumo no se recupere y espera que la producción se recupere en dos o tres meses después de una fuerte caída en los últimos meses. También destaca que los productos gallegos cuentan con una garantía sanitaria completa y son de la mejor calidad. Insta a los consumidores a elegir estos productos en lugar de dejarse influenciar por un mensaje exagerado y alarmista, el cual considera que está relacionado con las próximas elecciones gallegas. Respecto a los pélets, Fariña afirma que el problema está prácticamente resuelto.
Por otro lado, el presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, José Antonio Pérez Sieira, se muestra muy preocupado por la importante disminución de las ventas tanto de pescado como de marisco, así como por la desconfianza del consumidor. Afirma que la cantidad de plásticos vertidos no es tan alta como se había afirmado inicialmente y asegura que se garantizan las condiciones óptimas para el consumo de pescados y mariscos, los cuales considera productos confiables.
Por su parte, el presidente de los pósitos de España y de la Federación Provincial de Confrarías de Lugo, Basilio Otero, hace un llamado a los políticos para que dejen de pelearse entre ellos, ya que son los pescadores quienes siempre terminan pagando las consecuencias. Además, señala que se trata de una falsa alarma alimentaria y destaca que no existe ningún país en el mundo con regulaciones sanitarias más estrictas que España. Asegura que no conoce a nadie que coma pescado con tripa o que consuma plástico y explica que si entra alguna partícula en el tracto intestinal, se elimina durante el lavado.
Por último, el presidente de la Federación Provincial de Confrarías de Pontevedra, José Manuel Rosas, acusa duramente a los políticos que "enturbian" el asunto de los pélets y menosprecian los productos locales. Considera de extrema gravedad que se haya creado una alarma social y opina que deberían enfrentar consecuencias penales. También destaca que están poniendo en peligro los puestos de trabajo de muchas personas, lo cual considera una situación desorbitada. Llama a que los políticos valientes asuman su responsabilidad y pidan disculpas a los gallegos por difundir información errónea que ha llevado a una pérdida de ventas, motivada única y exclusivamente por la búsqueda de rentabilidad política.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.