PSdeG critica la 'neutralidad ideológica' de la Xunta como un disfraz de desconfianza hacia docentes y estudiantes.

En el contexto del inicio del nuevo curso escolar, el portavoz de Educación del Grupo Socialista, Julio Abalde, ha expresado su preocupación por la falta de claridad en la disponibilidad de profesorado de refuerzo en las escuelas gallegas. Según Abalde, a solo una semana del inicio de las clases, sigue siendo incierto si los centros contarán con el personal necesario para atender adecuadamente a los estudiantes con necesidades educativas específicas.
El político ha criticado la postura del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, quien ha defendido su enfoque de 'neutralidad ideológica' en la educación. Abalde califica esta postura como un eufemismo que refleja una falta de confianza en el profesorado y en la capacidad de los alumnos para desarrollar un pensamiento crítico. "Se pretende reforzar la figura del docente, pero a lo largo se observa una desconfianza hacia sus criterios educativos", señaló en un audio compartido con los medios.
Rodríguez, en la presentación de las novedades para el curso escolar 2025/26, ha afirmado que la 'neutralidad ideológica' es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico. Sin embargo, Abalde considera esto como una "campaña de propaganda" diseñada para ocultar los fracasos y promesas incumplidas en el sistema educativo público.
El portavoz socialista ha subrayado que, a pesar de los discursos optimistas del conselleiro, no se están realizando mejoras significativas en la calidad de la educación ni en las infraestructuras y recursos necesarios en los colegios. Esto pone en entredicho las promesas de un cambio real en el panorama educativo gallego.
En relación a las necesidades del alumnado, Abalde ha destacado que aproximadamente el 12% de los estudiantes en Galicia requiere refuerzo educativo. Aun así, muchos centros siguen sin recibir confirmación sobre la llegada de profesionales de Pedagogía Terapéutica y otros apoyos solicitados, lo que consideran inaceptable dadas las circunstancias. "Es intolerable que se le niegue información crucial a la comunidad educativa", afirmó.
El portavoz también criticó al gobierno del PP por su falta de compromiso con la enseñanza pública, señalando que el retraso en la contratación de personal de refuerzo y en los desdobles de aulas no solo perjudica a los alumnos con necesidades específicas, sino que demuestra una falta de interés por mejorar el sistema educativo.
Además, Abalde ha advertido que las iniciativas como la reducción de gastos en material escolar en el IRPF son meros "parches" que no abordan el problema central de la eliminación de la gratuidad universal en libros de texto y material escolar. Este retroceso en políticas educativas es visto como un error que el gobierno no se atreve a reconocer.
Por último, el portavoz ha criticado el estado de la implementación de nuevas tecnologías en el sistema educativo, especialmente con la plataforma E-Dixgal, que considera un indicativo del fracaso del modelo educativo promovido por el PP. También manifestó su inquietud respecto al tardío desarrollo de la nueva Ley de Formación Profesional, resaltando la necesidad de que la Xunta proporcione claridad sobre sus planes en este ámbito.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.