Galicia se une en masa por tierra y mar para respaldar la Flotilla a Gaza: "La indignación crece ante la inacción".

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 de agosto.
La solidaridad gallega se manifiesta con fuerza en la antesala del lanzamiento de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza. Un total de 11 localidades en Galicia han visto a sus ciudadanos organizarse en respaldo a esta iniciativa, que según Ánxela Gippini, portavoz de Global Movement to Gaza - Galiza, constituye la “mayor flotilla civil en años”. Este movimiento se produce en respuesta a la “inacción de los gobiernos”, una crítica que resuena entre muchos representantes de la plataforma.
El próximo domingo, más de veinte embarcaciones navegarán hacia Gaza, incluyendo varias con bandera gallega, como parte de esta ambiciosa Flotilla. Delegaciones de 44 países se unirán con el propósito de establecer un corredor humanitario que alivie el bloqueo que afecta a la Franja de Gaza y facilite la llegada de ayuda esencial a sus habitantes.
Este sábado, la población gallega se ha hecho sentir en las calles, con concentraciones en 11 localidades y otras tres previstas para el fin de semana. Gippini menciona el creciente descontento: “La inacción de los gobiernos moviliza a la gente; la desesperación se transforma en acción”. Su emoción es palpable ante la respuesta entusiasta de la sociedad civil a esta causa urgente.
Las manifestaciones han tomado también el mar; en A Illa de Arousa, una regata solidaria con banderas de Palestina se ha llevado a cabo, mientras que en Ferrol se han organizado encuentros de embarcaciones para mostrar apoyo. Este tipo de iniciativas subrayan la dimensión colectiva del movimiento por la justicia en Gaza.
Las embarcaciones de A Illa de Arousa han cruzado la ría exhibiendo mensajes como “Arde Gaza”, y una manifestación en tierra acompañó la regata, lo que, según Alberte Pagán, miembro de la plataforma, ha resultado “muy emotivo” y reafirma la unión de la comunidad en torno a esta causa.
Tanto Gippini como Pagán destacan que estas movilizaciones llenan el vacío dejado por los gobiernos. Pagán subraya: “Lo que hacemos es lo que los gobiernos deberían estar haciendo: presionar a Israel y detener el genocidio”.
Gippini coincide, señalando que “la ciudadanía y las comunidades del mundo tienen un enfoque más comprometido que los gobiernos”, recordando que incluso en países con profundas crisis de derechos como Alemania y Reino Unido hay manifestaciones de apoyo a esta causa.
Intentos previos de enviar ayuda a Gaza, como el caso del barco 'Madleen', que fue detenido por Israel, demuestran la peligrosidad de la situación. En junio, una Marcha Global a Gaza, que buscaba llegar al paso de Rafah desde Egipto, también se encontró con la represión.
En este contexto, Pagán hace un llamamiento a que tanto gobiernos como ciudadanos mantengan un “seguimiento” constante de las embarcaciones para prevenir cualquier posible tragedia durante su travesía.
Las expectativas de Gippini son altas para esta Flotilla, que se distingue por su tamaño: “La clave está en el número”, explica. España, a su vez, figura como uno de los países con más participación en este esfuerzo internacional.
Desde Barcelona, más de veinte embarcaciones se sumarán a las que zarparán desde Túnez y Sicilia, con la meta de alcanzar las costas de Gaza y abrir un corredor humanitario que permita romper el bloqueo, reafirmando así su compromiso con la causa.
Entre los participantes de la Flotilla habrá representación gallega, aunque la identidad de estos aún no se ha revelado por razones de seguridad. Gippini indica que una representante de la plataforma estará presente, acompañada de otros gallegos que colaborarían en aspectos técnicos y organizativos del viaje.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.