24h Galicia.

24h Galicia.

La Xunta anunciará este sábado las ayudas para los afectados por incendios, disponibles para solicitar desde el lunes.

La Xunta anunciará este sábado las ayudas para los afectados por incendios, disponibles para solicitar desde el lunes.

La Xunta de Galicia ha presentado un conjunto de ayudas destinadas a mitigar los efectos devastadores de los recientes incendios forestales en la región, que ascenderán hasta 132.000 euros para la reconstrucción de viviendas principales y hasta 1,5 millones de euros para industrias con un importante impacto socioeconómico.

En una reciente rueda de prensa, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que estas subvenciones se publicarán en el Diario Oficial de Galicia (DOG) este sábado y podrán ser solicitadas a partir del próximo lunes. Para asistir a los afectados, se habilitarán 16 oficinas dedicadas a brindar ayuda y orientación a quienes han sufrido las consecuencias de los incendios.

Rueda detalló que, de las 144 propiedades dañadas, solo ocho eran residencias principales. En consecuencia, las ayudas destinadas a la rehabilitación de estas viviendas llegarán hasta 132.000 euros, mientras que los propietarios de segundas residencias podrán acceder a un apoyo de hasta 60.000 euros para arreglos o adquisición de nuevas propiedades.

Además de las cuantías mencionadas, los propietarios de las viviendas principales también podrán solicitar un apoyo extra de 16.200 euros para cubrir gastos relacionados con mobiliario y utensilios domésticos. Para aquellos que se han visto obligados a abandonar sus hogares, se ofrecerá ayuda de 600 euros para el alquiler temporal durante el proceso de reconstrucción.

En cuanto a las empresas afectadas, el apoyo podría variar entre 600.000 euros y 1,5 millones, dependiendo del tipo de negocio y la magnitud de los daños. Rueda enfatizó que el propósito de estas ayudas es prevenir decisiones drásticas, como cierres, debido a las pérdidas sufridas.

Las industrias agrícolas, ganaderas y forestales también recibirán asistencia financiera. En el sector agrícola, por ejemplo, se establecerán reimbolsos de hasta 200.000 euros para reparar maquinaria y hasta 750.000 euros por pérdidas en la producción. Además, se otorgarán ayudas específicas para el sector ganadero y forestal, que incluyen subsidios destinados a la compra de alimentos y reparación de instalaciones dañadas.

Con respecto al impacto en el turismo, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, se reunirá con los afectados para discutir ayudas específicas que puedan aliviar los efectos negativos sufridos por los establecimientos turísticos de la zona. Asimismo, se contempla indemnizaciones por daños personales, que podrán alcanzar cifras que oscilan dependiendo de la gravedad del caso.

La Xunta también ha planes para ayudar a los ayuntamientos que han tenido gastos extraordinarios por la extinción de incendios, aunque aún están evaluando las cifras adecuadas. A medida que se valoran los daños, la Xunta busca establecer convenios individualizados para cada municipio afectado.

Además, se verán beneficiadas las actividades relacionadas con la restauración del medio ambiente, otorgando hasta 30.000 euros para la siembra de cereales y ayudas para reparar infraestructuras que hayan sido dañadas. La administración gallega se compromete a actuar de manera proactiva ante la erosión de suelos causada por estos desastres.

Estas ayudas estarán interrelacionadas con otras compensaciones disponibles, permitiendo que los beneficiarios no excedan el total del 100% de los daños sufridos. A su vez, se facilitarán mecanismos para que los afectados cumplan con sus obligaciones tributarias, ampliando plazos para la presentación de declaraciones fiscales.

Las solicitudes empezarán a aceptarse a partir de este lunes, y aunque no se ha definido un presupuesto total, Rueda aseguró que “nadie que lo necesite quedará sin recibir apoyo”. En relación a las ayudas del Gobierno Central, insistió en la urgencia de su implementación, haciendo un llamado a la acción rápida.