La Xunta informa que ha logrado controlar la mayoría de los incendios en Ourense, incluido el más devastador registrado en Larouco.

Los incendios forestales que han azotado Galicia siguen siendo un desafío importante, aunque se reporta un avance positivo en la lucha contra el fuego. La Consellería de Medio Rural ha notificado que tres fuegos en la provincia de Ourense han sido controlados, incluyendo el devastador incendio de Larouco, que ha arrasado unas 30.000 hectáreas, convirtiéndose en el mayor fuego registrado en la historia de la región.
En este momento, dos incendios continúan activos: el que se está desarrollando en Avión, Ourense, que comenzó el pasado domingo y ha afectado alrededor de 250 hectáreas; y el que se origina en A Pobra do Brollón, Lugo, el cual se activó el lunes y que llevó a la activación de la situación de emergencia, aunque esta ya ha sido desactivada. Este incendio ha consumido cerca de 900 hectáreas.
Los esfuerzos de extinción han logrado estabilizar la mayoría de los focos de incendio en la región. En la provincia de Ourense, se ha dado un gran paso adelante en el control del incendio de Larouco, que hasta ahora es el más grande. Además, los incendios de Chandrexa de Queixa y Carballeda de Avia-Beade han sido controlados, habiendo afectado 19.000 y 4.000 hectáreas respectivamente, mientras que el incendio de Vilariño de Conso sigue estabilizado.
Otras áreas en Ourense también están viendo mejoras, con incendios controlados en A Mezquita, Oímbra-Xinzo de Limia, Vilardevós-Vilar de Cervos, Montederramo, y Maceda, los cuales han quemado extensiones que van desde 120 a 17.000 hectáreas. El fuego en Carballeda de Valdeorras-Casaio se mantiene estabilizado, con un área afectada de 5.000 hectáreas.
Por otro lado, en la provincia de Lugo, el incendio de A Pobra do Brollón sigue activo, mientras que el fuego en A Fonsagrada ha sido extinguido después de haber logrado consumir 53,47 hectáreas. Para su extinción, se movilizaron un gran despliegue de recursos, incluyendo 2 técnicos, 17 agentes, 30 brigadas, 28 motobombas, 2 palas, 3 helicópteros y 4 aviones, lo que demuestra el compromiso y la coordinación de los esfuerzos para combatir estas emergencias forestales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.