
Este sábado se constituyeron las corporaciones de 300 ayuntamientos gallegos, pero trece municipios deberán esperar aún para tener una nueva corporación. Además, en tres municipios de Ourense habrá alcaldía rotatoria.
En Ourense, Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana) ha podido tomar de nuevo el bastón de mando municipal gracias a un pacto con el PPdeG que ve garantizado el gobierno en la Diputación provincial. Los diez ediles de Jácome se votarán a sí mismos cuando se constituya la institución provincial, lo que permitirá que los populares gobiernen. Sin embargo, otros dos municipios ourensanos tendrán que esperar para ver ratificado su nuevo regidor (Carballeda de Valdeorras y Celanova), así como nueve de la comarca de O Barbanza y Corcubión, en A Coruña.
En Castro Caldelas, habrá repetición de elecciones después de que no se mantuvo la cadena de custodia de un total de 118 votos emitidos por correo que no se contaron por sospechas de irregularidad denunciadas por el PP.
En cuanto a las alcaldías, el PP da por cerradas 146 alcaldías más la de Ramirás (Ourense) --en rotación con los socialistas--. Esto le otorga más del 46% de las alcaldías de la comunidad, mientras que los socialistas acumularían en torno a un centenar (31%) y el BNG con 32 (un 10% del total).
Además, hay otros partidos que también han logrado gobiernos, algunos destacados, como el feudo de Narón de Terra Galega, u Oleiros, donde ha revalidado Ángel García Seoane (Alternativa dos Veciños).
En cuanto a las ciudades, el PSOE gobernará otro mandato con una amplia mayoría absoluta en Vigo, aunque cederá la Diputación de Pontevedra, que pasará a dirigir el popular Luis López. Las otras cuatro ciudades se han ratificado como alcaldesas las socialistas Lara Méndez e Inés Rey en Lugo y A Coruña, y la nacionalista Goretti Sanmartín se ha convertido en la primera alcaldesa de Santiago. Miguel Anxo Fernández Lores (BNG) ha sido proclamado alcalde de Pontevedra.
En el resto de municipios ha habido excepciones, como el pacto de PP y PSOE en Ramirás (Ourense) que ha impedido al Bloque acceder al gobierno en esa localidad, pese a haber sido el más votado. A cambio, socialistas y populares acordaron repartirse el gobierno con dos años para cada uno de sus candidatos. Sin embargo, el Bloque ha remarcado que pese a ser la fuerza más votada o la primera alternativa, en Viana do Bolo y A Guarda los socialistas "no facilitaron" un gobierno liderado por los nacionalistas. En Mugardos, incide en que la falta de apoyo de EU dio la Alcaldía al PP.
En otros municipios, el PSOE y el BNG, que sumaban mayoría entre los dos, no se han puesto de acuerdo y el candidato del PP ha sido proclamado como nuevo regidor en minoría. En Monterroso, el popular Eloy Pérez será alcalde por primera vez y en A Pastoriza, el candidato del PP Darío Cabaneiro ha sido proclamado nuevo regidor en minoría con cinco ediles.
En este mandato, en Galicia, habrá tres alcaldías rotatorias, todas ellas en Ourense. En Vilardevós, la socialista Eva María Pérez Magote ha asumido en el pleno de investidura el bastón de mando, lo tendrá los primeros dos años del mandato municipal que ahora arranca y Tamara Balboa, de Interior Galego Vivo, los dos siguientes. En Ramirás y O Bolo también habrá alcaldía rotatoria.
Por último, trece municipios gallegos deberán esperar aún para tener una nueva corporación por diversos recursos e incluso una repetición electoral en Castro Caldelas. Entre ellos se encuentran nueve consistorios de la comarca de O Barbanza, --Boiro, Lousame, Mazaricos, Muros, Noia, Outes, A Pobra do Caramiñal, Porto do Son y Ribeira-- y de Corcubión, en A Coruña; así como de Carballeda de Valdeorras, Celanova y Castro Caldelas, en la provincia de Ourense. Estos casos motivarán también que se aplace la constitución de las diputaciones provinciales en ambas provincias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.