24h Galicia.

24h Galicia.

Pontón (BNG) defiende el feminismo como baluarte contra el neofascismo.

Pontón (BNG) defiende el feminismo como baluarte contra el neofascismo.

APRENDIZAJES DEL 8 DE MARZO: EL BNG RENUEVA SU LUCHA POR LA IGUALDAD EN GALICIA

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Ana Pontón, portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), ha enfatizado el papel crucial del feminismo como barrera frente a las corrientes neofascistas y retrógradas que amenazan los derechos de las mujeres en Galicia. Durante un acto significativo, la líder del BNG rechazó las políticas del Partido Popular (PP) que, según ella, obstaculizan los avances conseguidos en pro de la igualdad de género.

Pontón describió el feminismo como un "muro de contención" que se erige contra el creciente machismo y los peligros que trae consigo la ola neofascista, subrayando su importancia para impedir un retroceso hacia situaciones de desigualdad del pasado. Su discurso no se limitó a la situación actual sino que también abordó una alianza peligrosa, señalando a Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, por asociarse con gobiernos de ideologías reaccionarias.

La dirigente también recordó el legado histórico de Galicia en la lucha por la equidad de género, mencionando la revuelta de las mujeres de Narón en 1918, que marcó un hito en la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el Estado español. Esta reflexión se enmarca en un contexto donde el BNG se posiciona como un defensor de la causa feminista en la comunidad.

Pontón hizo hincapié en cómo el PP, bajo su gestión durante los últimos dieciséis años, ha implementado un enfoque hostil hacia los derechos de las mujeres, eliminando servicios esenciales como el Servizo Galego de Igualdade y perjudicando a las víctimas de violencia machista. Subrayó la necesidad de acciones concretas para asegurar que se respete la ley que establece el principio de "igual trabajo, igual salario".

La portavoz también criticó al gobierno gallego por su falta de apoyo a las trabajadoras en el sector público, destacando la precariedad laboral en áreas donde predominan las mujeres, tales como las casas de cuidado, residencias geriátricas y el Servicio Gallego de Salud. Según Pontón, estas políticas perpetúan roles tradicionales y limitan el desarrollo profesional de las mujeres.

Además, denunció cómo el gobierno actual transfiere la carga de los cuidados exclusivamente a las mujeres, reforzando así una estructura de desigualdad que debería ser desmantelada por una administración que debería luchar activamente contra estas injusticias. También dedicó sus críticas al gobierno español, señalando un desplazamiento hacia una postura más ultraderechista que afecta directamente los derechos de las mujeres.

Como respuesta a esta situación, Pontón exigió la creación de una agenda que priorice el feminismo, con medidas como auditorías sobre la equidad laboral y la creación de un organismo que actúe contra la discriminación de género, así como una red pública de cuidados que logre aliviar la carga de trabajo no remunerado que soportan muchas mujeres en la comunidad gallega.

La propuesta de una auditoría laboral es fundamental para garantizar el cumplimiento de los convenios de igualdad y asegurar que ninguna empresa que infrinja los derechos de las mujeres tenga acceso a financiamiento público. Asimismo, la Valedoría da Igualdade tendría como objetivo investigar, mediar y sancionar la discriminación en el ámbito laboral.

Pontón concluyó con un poderoso llamado a la movilización, instando a la ciudadanía a llenar las calles con espíritu de feminismo, orgullo y resistencia. "Este 8 de marzo nos alzamos con fuerza: ¡mujeres libres e iguales!", proclamó, cerrando un acto que convoca a la acción ante la adversidad.