24h Galicia.

24h Galicia.

Óliver Laxe sostiene en Santander que los cineastas de Galicia crean con mayor libertad.

Óliver Laxe sostiene en Santander que los cineastas de Galicia crean con mayor libertad.

El director de 'Sirât', Óliver Laxe, se encuentra en un momento de gran emoción tras su selección como el candidato español para los Premios Oscar 2026. En su primera aparición tras el anuncio, Laxe participó en un coloquio en el Festival de Cine de Santander, donde expresó su satisfacción por la noticia y destacó la calidad creciente del cine gallego.

Residiendo en la comarca de Os Ancares, en Lugo, Laxe ha hecho historia al ser el primer cineasta de Galicia en competir en la categoría de Mejor Película Internacional. En declaraciones a Europa Press, mostró su bienestar y la alegría que siente al recibir esta distinción, que representa una etapa muy especial en su carrera artística.

Durante el evento en el FCS, el cineasta mantuvo un diálogo enriquecedor con Domingo Corral, el productor de 'Sirât', antes de la proyección del filme. Ambos compartieron sus visiones sobre el cine y la importancia de conectar con el público de maneras innovadoras.

En su intervención, Laxe enfatizó la necesidad de alejarse de la noción estereotipada de lo que se supone que el público desea. “El público es un ente colectivo que construimos juntos”, afirmó, subrayando la responsabilidad compartida de los creadores. Para él, el futuro del cine depende de la valentía de los realizadores y de la inversión en educação cinematográfica que despierte un nuevo interés por formas alternativas de narración.

El director describió su obra como "polisémica", mientras que Corral reveló que el guion de 'Sirât' es "el más breve que he leído en mi vida", pero aun así apostó fuertemente por el proyecto, lo que permitió asegurar una inversión de dos millones de euros de Movistar Plus para su producción. Este tipo de desafío creativo refleja las inquietudes de ambos sobre la naturaleza del cine contemporáneo.

Con una trayectoria de más de una década en la cadena privada, Corral ha defendido el cine español, aunque su primer contacto con la obra de Laxe le resultó confuso. “No entendía 'Sirât' al principio, pero había destellos que me intrigaban”, confesó. Esta experiencia se ha traducido en una conexión profunda con el legado del director gallego.

Laxe, consciente de la percepción que tiene la industria sobre su estilo único, mencionó que a menudo lo ven como un “bicho raro”, aunque se siente acogido como parte de una comunidad cinematográfica que valora la diversidad. Este sentido de pertenencia lo impulsa a explorar nuevas narrativas sin miedo al juicio.

Finalmente, Laxe opinó que el cine actúa como un puente entre la alta cultura y la cultura popular. Relató cómo, en una proyección de su película 'Lo que arde', fue testigo de la conexión emocional del público rural, que, aunque no eran cinéfilos, quedaron impresionados por la obra, evidenciando así el poder del cine para resonar en diferentes contextos y experiencias.