24h Galicia.

24h Galicia.

La Aemet prevé un otoño en Galicia con temperaturas superiores y menos lluvias de lo habitual.

La Aemet prevé un otoño en Galicia con temperaturas superiores y menos lluvias de lo habitual.

Este verano, Galicia ha vivido temperaturas récord, caracterizándose por condiciones "extremadamente cálidas y muy secas" en varias áreas. Así lo ha indicado Francisco Infante, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la región, quien compartió un análisis sobre el estado actual y futuro del clima en la comunidad.

Con miras al otoño, Infante pronostica que los próximos meses de octubre, noviembre y diciembre serán "más cálidos y secos de lo habitual". Este adelanto sugiere que los gallegos podrían experimentar un cambio en la climatología que desafía las expectativas tradicionales de esta época del año.

En lo que respecta a las condiciones climáticas inminentes, el meteorólogo aseguró que hasta el sábado 20 de septiembre se mantendrá una tendencia veraniega, con "cielos despejados y temperaturas de aumento". De hecho, estas temperaturas superarán los niveles típicos de esta estación.

No obstante, el delegado anticipó que durante el fin de semana un frente meteorológico poco activo podría provocar lluvias en toda la región, lo que a su vez provocaría un ligero descenso en las temperaturas, que se situarán por debajo de lo aceptado para esta época. A partir del martes, las proyecciones indican que el anticiclón podría regresar, estabilizando el clima nuevamente.

Infante hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa donde ofreció un balance detallado sobre el clima veraniego anterior, el cual fue considerado "el más cálido desde 1961" con un incremento de 2,2 grados sobre la media normal. Según destacó, los meses de junio y julio fueron especialmente cálidos y secos, mientras que agosto registró condiciones más moderadas, aunque aún por debajo de lo que sería habitual.

La falta de precipitaciones ha sido notable, con un total de tan solo el 45% de la lluvia esperada durante el trimestre estival, lo que correlaciona directamente con el incremento de incendios forestales en áreas más vulnerables como el sureste de Galicia, que incluyen provincias como Ourense, Lugo y parte de Pontevedra.

Infante subrayó que este es el cuarto verano consecutivo con temperaturas anómalas y que el de 2025 ha destacado por su cantidad de déficit hídrico. Específicamente, los episodios de intenso calor experimentados en junio fueron sin precedentes, siendo este mes catalogado como el más cálido en la historia meteorológica de Galicia, con picos de hasta 41.6 grados en Ourense.

Agosto, aunque también cálido, se posicionó como el segundo más caluroso después del histórico de 2003, con olas de calor que se extendieron entre el 3 y el 17 de ese mes, sin llegar a registrar nuevos récords, pero manteniendo temperaturas altas de manera sostenida.

En cuanto al inicio de septiembre, las condiciones han sido más frías y húmedas, marcando un contraste con el extremo calor del verano. Al evaluar el año hidrológico que concluye el 1 de octubre, Infante concluyó que la situación hídrica en general en España es aceptable, con Galicia presentando un panorama "normalmente" favorable, gracias a un periodo anterior de lluvias que compensó el déficit estival.