
En las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, ocho de los nueve exalcaldes que sufrieron mociones de censura en este mandato municipal volverán a presentarse. Competirán por hacerse con el bastón de mando con los actuales regidores y con los candidatos de otras listas. El único regidor desbancado por esta vía que no concurrirá a las elecciones es el que fuera alcalde de Santa Comba por Compromiso por Galicia, David Barreira.
En A Baña, el actual regidor, el popular José García Cardeso, volverá a encabezar la lista del PP a los comicios del 28 de mayo, a los que también concurre el exalcalde, el socialista José Pereira Gil. En Fene, competirán de nuevo el popular Gumersindo Galego y el actual regidor, el nacionalista Juventino Trigo. En Mugardos, un pacto entre ediles que habían conformado las candidaturas populares y socialistas arrebató el bastón de mando a Pilar Díaz (Esquerda Unida) y otorgó la alcaldía a Juan Domingo de Deus (PP). Ambos volverán a encabezar las candidaturas de EU y del PP, respectivamente, el próximo 28 de mayo.
En Malpica, el popular Eduardo Parga Veiga (PP) alcanzó el poder tras una moción de censura contar Walter Pardo (PSdeG) --quien había sido investido con el apoyo del Bloque y Ciudadanos. Sin embargo, el concejal de esta última formación, Alfredo Cañizo, abandonó la formación y apoyó la moción impulsada por el PP. Ahora, los tres volverán a competir por la alcaldía, pero en este caso Cañizo encabezará la candidatura de Alternativa dos Independientes por Malpica.
En Castrelo de Miño, el actual alcalde, el popular Avelino Pazos llegó a la alcaldía en 2020 a través de una moción de censura con el apoyo de dos tránsfugas contra el regidor del Bloque Esteban Suárez, quien había sido investido con el apoyo de los socialistas. Ambos volverán encabezar las candidaturas del PP y del BNG, respectivamente.
En la provincia de A Coruña, los exalcaldes de Sada, A Baña, Mugardos, Fene y Malpica de Bergantiños volverán a presentarse en las elecciones del 28 de mayo. La más reciente de estas mociones de censura tuvo lugar en Sada, donde la actual alcaldesa María Nogareda, que había concurrido a las elecciones en 2019 por Alternativa dos Veciños (AV) encabeza ahora la lista de Unidos por Sada. Por su parte, el que fuera alcalde hasta ese momento, Benito Portela, volverá liderar la candidatura de Sadamaioría.
En Ribadavia, la socialista Noelia Rodríguez será la candidata del PSdeG a la Alcaldía tras hacerse con el bastón de mando de en febrero de 2021 a través de una moción de censura presentada por PSdeG y Ribeiro en Común contra el entonces regidor del PP César Fernández Gil, que volverá a ser el aspirante del PP. En este municipio, en los comicios de 2019 la izquierda sumó la mayoría, pero Ribeiro en Común exigirá que el entonces alcalde, el socialista, Ignacio Gómez, se apartase.
Por último, en Viana do Bolo el actual regidor, el popular Andrés Montesinos se enfrentará al que fuera primer edil hasta enero de 2022, el nacionalista Secundino Fernández. En concreto, Montesinos se hizo con la Alcaldía en enero de 2022 tras una moción presentada contra el alcalde del Bloque en setiembre de 2020. En este caso, la moción salió adelante al contar el PP con el apoyo de dos ediles tránsfugas que habían sido elegidos en las listas del PSdeG, entre ellos Abelardo Carballo, quien asumió la alcaldía desde la moción de censura hasta enero de 2022, cuando se hizo con el bastón de mando el candidato popular.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.