
El Ministerio del Interior ha anunciado que tiene previsto movilizar a más de 7.000 agentes en Galicia para garantizar el normal desarrollo de las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo. El despliegue de efectivos incluirá a los cuerpos de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local, que en conjunto sumarán más de 4.000 agentes, 2.000 agentes y 900 agentes, respectivamente.
A nivel nacional, está previsto que el Ministerio del Interior despliegue casi 99.000 agentes, lo que constituye el mayor dispositivo de seguridad de la historia establecido en unos comicios, superando en un 7% el número de efectivos desplegados en las elecciones locales de 2019.
La Policía Nacional desplegará un total de 30.638 agentes, mientras que en la Guardia Civil serán 48.083. Además, los cuerpos policiales autonómicos sumarán 5.548 efectivos y los agentes de policía municipales serán 14.300. A todos ellos hay que sumar también los 422 policías desplegados en IFEMA Madrid, donde se establecerá el Centro Nacional de Difusión de Datos.
En el marco de este despliegue, Andalucía será la comunidad autónoma que contará con un mayor número de efectivos policiales, con 20.203 agentes, seguida de la Comunidad de Madrid, con 10.225 efectivos, y la Comunitat Valenciana, con 10.027. En Cataluña se movilizarán un total de 8.901 agentes, mientras que en el País Vasco serán 1.544 en total y en Navarra 2.079.
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, firmó en el mes de abril la instrucción que coordina las actuaciones en materia de seguridad con motivo de estas elecciones locales, cuyo objetivo fue establecer las pautas de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su colaboración con otros cuerpos policiales autonómicos o locales.
Durante la fase crítica, que incluye los actos de final de campaña, la jornada de reflexión y el día de votación, se intensificará la vigilancia y protección de infraestructuras críticas, así como la ciberseguridad de todo el proceso y los dispositivos de los colegios electorales y sus inmediaciones.
Para garantizar la ciberseguridad, se ha constituido un Centro de Operaciones de Seguridad IT para monitorizar y gestionar la seguridad y continuidad de todos los sistemas de información involucrados en el proceso electoral. Además, en la instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad se incluyó un protocolo específico en esta materia en el que están implicados la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC), la Dirección General de Política Interior, el Subcomité de Seguridad de la Información para la Difusión de Resultados Provisionales en Procesos electorales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Red de Coordinación para la Seguridad en Procesos Electorales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.