24h Galicia.

24h Galicia.

Más de 20,000 candidatos compiten en las oposiciones educativas de Galicia.

Más de 20,000 candidatos compiten en las oposiciones educativas de Galicia.

El pasado 21 de junio, Santiago de Compostela se convirtió en el epicentro de la educación en Galicia al iniciar el proceso de oposiciones para la selección de nuevos docentes. El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, estuvo presente para subrayar la importancia de esta convocatoria, que busca optimizar los ratios entre alumnos y profesores y fortalecer el cuerpo de docentes en la educación pública gallega.

La jornada de pruebas abarcó 16 municipios, comenzando en Santiago y Lalín, donde se convocaron un total de 1.664 plazas de funcionario, que permitirá que los seleccionados se integren en el sistema educativo gallego a partir del próximo septiembre, coincidiendo con el inicio del año escolar 2025/2026.

Rodríguez visitó las sedes de los exámenes en el IES Lamas de Abade de Santiago y el IES Ramón María Aller Ulloa de Lalín, acompañado por Jesús Álvarez, director xeral de Centros e Recursos Humanos. En su discurso, destacó el compromiso del Gobierno gallego con la renovación del personal docente, enfatizando que estas oposiciones incluyen 120 plazas por cada 100, el máximo permitido por la normativa nacional.

A pesar de la disminución en la natalidad, el conselleiro reafirmó la apuesta del Gobierno por el empleo público, lo que ha permitido a Galicia alcanzar la tercera mejor ratio de alumnos por profesor en España, con un índice de 9,9 en contraposición a la media estatal de 11,3.

Desde 2009, la Xunta ha convocado un total de 20.252 plazas, permitiendo así que dos tercios del personal docente actual pueda acceder a puestos de funcionario, cambiar de especialidad o estabilizar su situación laboral. Gracias a este enfoque proactivo, Galicia se ha posicionado como la comunidad autónoma con la menor tasa de interinidad docente, notablemente inferior a la media del país.

Un total de 20.520 aspirantes se presentarán a esta convocatoria, supervisados por 183 tribunales distribuidos en 16 localidades gallegas, lo que implica movilizar a 915 personas adicionales, elevando la cifra a 2.562 si se consideran los miembros suplentes de los tribunales.

De las plazas disponibles, 1.424 son de ingreso libre, casi el 86%, mientras que 10 están destinadas al acceso del cuerpo de inspectores de educación y otras 230 permitirán a profesores ya en el sistema acceder a puestos en educación secundaria. En total, se ofrecerán 426 plazas para maestros en ocho especialidades y 918 para profesores de secundaria en 33 especialidades diferentes.

Las pruebas se llevarán a cabo en múltiples localidades de las cuatro provincias gallegas, como A Coruña, Lugo y Pontevedra, entre otras. La mayoría de los tribunales se concentrará en las especialidades de secundaria, con 93 tribunales, seguido de 77 para maestros, 10 para especialistas de formación profesional y un tribunal para inspectores de educación.

En términos de participación, A Coruña lidera la lista con 9.147 opositores, seguida de Pontevedra con 7.277, Lugo con 1.953 y Ourense con 2.143. Esta convocatoria no solo tiene un impacto en la educación gallega, sino que también refleja un compromiso continuo con la mejora del sistema educativo y la estabilidad del personal docente en la región.