
En un paso importante de cara al próximo curso escolar, un total de 1.256 nuevos docentes se unirán a los centros educativos de Galicia después de haber aprobado las oposiciones llevadas a cabo este verano por la Xunta de Galicia.
Según se detalla en un comunicado, el Diario Oficial de Galicia ha publicado la resolución definitiva del proceso, junto con los destinos asignados a las personas que se han ganado una plaza para el curso 2024-2025.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha expresado su felicitación a todos los nuevos docentes "por su ingreso en la educación pública gallega luego de un proceso riguroso que ha demandado gran esfuerzo y que ahora ven recompensado".
Esta convocatoria ha movilizado a más de 20.000 opositores, así como a 975 personas que han formado parte de los 195 tribunales establecidos en 15 localidades gallegas, con más de 2.700 integrantes si se cuentan también los tribunales suplentes.
Las plazas de nuevo ingreso se han distribuido entre cuatro cuerpos docentes: 690 para profesores de educación secundaria, 474 para maestros, 67 para profesores especialistas en sectores singulares de FP y 25 para escuelas oficiales de idiomas.
Entre estas plazas, 22 se han reservado para personas con discapacidad: 11 en el cuerpo de profesores de secundaria, nueve en el de maestros y dos en el de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional.
Se destaca que de las plazas otorgadas, 1.234 han sido para personas que han superado las oposiciones por el turno libre este verano, lo que representa una cobertura del casi el 88% de las plazas ofertadas en este turno.
Además, se han asignado 22 plazas de nuevo ingreso para la cuota de discapacidad, abarcando casi el 21% de las plazas disponibles en esta categoría.
En el comunicado se subraya que la Xunta lanzó una convocatoria de 1.743 plazas para las oposiciones de este año, con el objetivo de avanzar en la estabilidad y renovación del cuerpo docente.
De estas plazas, la mayoría, un total de 1.512, fueron destinadas para nuevos ingresos. Las restantes 231 plazas fueron destinadas para que funcionarios accedan al cuerpo de profesores de educación secundaria o al de inspectores de educación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.