
Los grupos de mariscadoras a pie de distintas localidades gallegas, como A Illa de Arousa, Carril, Vilaxóan, Rianxo, O Grove y Noia, han levantado la voz para denunciar un “abandono total” por parte de la Xunta en un momento en que su sector atraviesa una crisis “insostenible”. Esta situación ha sido expuesta durante una rueda de prensa celebrada este miércoles, donde las afectadas relataron su difícil realidad y la falta de apoyo por parte del Gobierno gallego.
Recuerdan que en octubre del año pasado, enfrentaron una “riada” que la propia Xunta catalogó como “catastrófica”. En esa ocasión, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, solicitó al Gobierno central que se declarasen las rías gallegas afectadas como “zona catastrófica”, pero un año y dos meses después, la única respuesta concreta ha sido una ayuda de 550 euros, un pago único que fue presentado en el DOG justo antes de las elecciones autonómicas y que el sector ha calificado como “una limosna”.
Las mariscadoras han criticado que esta ayuda no llegó a todas ellas, ya que muchas se encontraron sin el respaldo económico prometido. Aseguran que, según la Xunta, “ganar en tres meses 3.000 euros es mucho ganar”, lo que revela una desconexión alarmante con la realidad del sector. Por esta razón, han exigido que el Ejecutivo gallego dé a conocer el porcentaje de las ayudas efectivamente ejecutadas, con el fin de diferenciar entre la propaganda y la situación real en la que se encuentran.
En su declaración, también recordaron que el pasado 12 de agosto se lanzó una nueva línea de ayudas para mariscadores, financiada en un 70% por fondos europeos, con un total de 1,25 millones de euros. Sin embargo, las mariscadoras consideran esta cantidad “claramente insuficiente” para proporcionarles un sustento “digno”. Además, señalaron que la metodología para calcular la ayuda se basa en un promedio de los días trabajados en los tres años anteriores, ignorando que el sector ha sufrido interrupciones debido a las riadas.
Ante este panorama, las mariscadoras se cuestionan la utilidad de los planes de explotación y critican la falta de respuesta de la Consellería do Mar a sus insistentes peticiones de reunión. Este desinterés, según han afirmado, les lleva a concluir que la Xunta “no las quiere en el mar” y que iniciativas como la instalación de Altri o el proyecto de la mina de Touro parecen ser señales de un claro abandono hacia todos los sectores marisqueros.
Las mariscadoras han lanzado una advertencia sobre el “cambio de modelo productivo” que están percibiendo por parte del Gobierno gallego. Conscientes de la necesidad de hacerse escuchar, han convocado a la ciudadanía a una manifestación este domingo en Santiago de Compostela, en protesta contra la planta que la multinacional lusa desea establecer en Palas de Rei (Lugo). Este acto es visto como una ocasión crucial para visibilizar su lucha y reclamar cambios significativos y urgentes en las políticas que afectan a su modo de vida y sustento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.