
El Partido Popular (PP), en un intento por justificar su propuesta presupuestaria, ha declarado que sus cuentas son "ilusionantes y realistas", a la vez que la oposición critica abiertamente que estas medidas son equivalentes a traer "carbón" para sectores clave como la educación y la dependencia, entre otros ámbitos.
En Santiago de Compostela, el pleno del Parlamento gallego ha dado luz verde a los presupuestos de la Xunta para el año 2025, que alcanzan un total de 13.954 millones de euros. Esta aprobación se ha producido este martes, contando únicamente con los votos afirmativos del PP, tras rechazar ninguna de las 1.195 enmiendas parciales que se presentaron en este último debate.
En una fase previa a este pleno, durante la tramitación en comisión, el PP aceptó incorporar una enmienda socialista que destinará medio millón de euros al Museo da Romanización de Lugo. Sin embargo, este gesto parece no haber sido suficiente para calmar a la oposición.
Durante la sesión de este martes, tanto el BNG como el PSdeG se opusieron al dictamen emanado de la comisión, mientras que el grupo mixto optó por abstenerse. En la votación consiguiente de los presupuestos que abarcan todas las secciones y entidades públicas, a excepción de las cuentas del Parlamento y otros organismos, toda la oposición se expresó en contra.
En este contexto, se votaron las 1.195 enmiendas de la oposición que se habían presentado, ni una de las cuales fue aceptada por el PP: 548 enmiendas del BNG (32 al articulado y 516 al estado numérico), 645 del PSdeG (63 al articulado y 582 al estado numérico) y dos del grupo mixto (referentes al estado numérico).
La diputada socialista Elena Espinosa aprovechó su turno para instar a los miembros del PP a "rectificar" su postura, mencionando que aún existía la posibilidad de aceptar algunas enmiendas de la oposición. "Pueden optar por un enfoque positivo que se centre en el bienestar de todos los gallegos", enfatizó en su intervención.
Por su parte, la nacionalista Noa Presas reflexionó sobre lo que considera una "oportunidad perdida", previendo que el PP desestimaría nuevamente las propuestas de la oposición. Criticó al Gobierno gallego, sugiriendo que opera como "un comercial de multinacionales" y que sus presupuestos no se alinean con las verdaderas necesidades de Galicia.
El portavoz del PP, Alberto Pazos, defendió la perspectiva de que Galicia se mantendrá como "una isla de estabilidad en medio de las turbulencias" que afectan al resto del Estado para el año 2025. Desestimó las críticas de la oposición, tachando las enmiendas como un "mantra" repetitivo que llega junto con el período navideño.
En un momento irónico, Pazos se refirió a la reciente manifestación masiva en contra del proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo), sugiriendo que los opositores "se despiertan cada día tras haber vivido una manifestación histórica".
En un segundo debate, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, tomó el micrófono para reivindicar la reciente marcha en defensa de la "dignidad de Galicia". Afirmó con determinación que "ganaremos esta batalla", mientras criticaba unos presupuestos que, a su juicio, revelan una falta de visión a largo plazo por parte del Gobierno del PP.
Pontón hizo hincapié en que no comprende por qué, un año más, el PP parece ofrecer "carbón a esos niños que necesitan apoyo educativo", al mismo tiempo que denunciaba la falta de apoyo al sector de las personas mayores, dado el rechazo a las enmiendas propuestas por su partido.
Además, cuestionó la intención del Gobierno de destinar 250 millones de euros a Altri, enfatizando que esta política representa "su gran apuesta" y señalando a las "empresas amigas" en este contexto, que antes incluían a Ence y ahora a la combinación de Ence y Altri.
El diputado del grupo mixto, Armando Ojea, fue el siguiente en intervenir, defendiendo su propuesta de dos enmiendas destinadas a reivindicar inversiones para la provincia de Ourense.
A su vez, la popular Paula Prado arremetió contra la postura de la oposición, destacando que las cuentas presentadas son "ilusionantes y realistas, respaldadas por el cumplimiento de los compromisos".
Prado argumentó que lo lógico sería que las enmiendas estuvieran en línea con los principios de estabilidad y realismo. Sin embargo, volvió a criticar a la oposición por, según ella, presentar propuestas que evidencian la inestabilidad de sus partidos, caracterizándolas como un sueño inalcanzable en contraposición a lo que Galicia realmente necesita en la actualidad.
Sobre la reciente manifestación contra Altri, Prado advirtió que detrás de estas acciones podría haber "otros fines" diferentes a la defensa del medio ambiente, y denunció el "radicalismo" presente, además de que la marcha dejó "la ciudad llena de pintadas".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.