
El próximo 21 de junio marcará el inicio de las oposiciones de educación en Galicia, un evento esperado por miles de aspirantes que buscarán una de las 1.664 plazas disponibles. El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, reveló esta información en un acto llevado a cabo en Santiago de Compostela.
Este año, un total de 20.520 personas competirán en las pruebas, que se llevarán a cabo en 16 localidades de las cuatro provincias gallegas. Rodríguez destacó la importancia de este proceso, que movilizará a 915 miembros que estarán a cargo de los 183 tribunales encargados de la evaluación y supervisión de los exámenes, sin contar a los tribunales suplentes, que suman 2.562 individuos.
Las localidades donde se realizarán los exámenes incluyen A Coruña, Ames, Betanzos, Culleredo, Ferrol, Oleiros, Santiago de Compostela, Lugo, Rábade, Ourense, Pontevedra, Lalín, Poio, Ponteareas, Vigo y Vilagarcía de Arousa. Estas ubicaciones facilitarán el acceso de los aspirantes a las pruebas, impulsando un clima de competencia saludable entre ellos.
En cuanto a la distribución de las plazas, la mayoría, 1.424, se ofrecerán por ingreso libre, con solo 10 destinadas al acceso del cuerpo de inspectores de educación. Además, 230 plazas estarán destinadas a maestros que ya forman parte del sistema educativo para que puedan avanzar a la docencia en Secundaria.
Desglosando más, se ofrecerán 426 plazas para maestros en ocho especialidades y 918 para profesores de Secundaria en 33 especialidades. También están disponibles 80 plazas para profesores expertos en sectores singulares de la Formación Profesional y 10 para inspectores de educación. Para aquellos que buscan ascender internamente, se han habilitado 230 plazas distribuidas en 32 especialidades.
Rodríguez subrayó que esta convocatoria representa el máximo permitido por la ley, un 120% de la tasa de reposición, lo que significa que se cubrirán 120 puestos por cada 100 bajas. Esta medida busca fortalecer el sistema educativo en Galicia, apostando por la calidad y la continuidad en la enseñanza.
En el marco de la organización, se establecerán 93 tribunales para las especialidades de profesores de Secundaria, mientras que para maestros habrá 77. Asimismo, se crearán 10 tribunales para los profesores especializados en sectores singulares, dos para la acreditación del gallego y uno para el cuerpo de inspectores de educación.
Por provincias, la situación es variada: A Coruña tendrá un total de 81 tribunales, Lugo 18, Ourense 19 y Pontevedra 65. La provincia con más aspirantes es A Coruña, con 9.147 opositores, seguida de Pontevedra con 7.277. Lugo e Ourense tienen cifras más bajas, con 1.953 y 2.143 inscritos, respectivamente, pero el interés general refleja un compromiso creciente por formar parte del sistema educativo gallego.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.