24h Galicia.

24h Galicia.

Villaverde destaca la apertura de Kadis para encontrar alternativas tras comprender la importancia de la pesca en Galicia.

Villaverde destaca la apertura de Kadis para encontrar alternativas tras comprender la importancia de la pesca en Galicia.

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha manifestado enfáticamente a favor de buscar alternativas "técnicas o políticas" al veto de la pesca de fondo que afecta a la flota gallega, subrayando que no se puede permanecer inactivo frente a esta problemática.

Durante una reciente visita a Vigo del comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, Villaverde destacó la importancia de esta reunión, señalando que fue una oportunidad valiosa para que el comisario comprendiera la verdadera magnitud de la actividad pesquera en Galicia, un sector crucial para la economía de la región.

La conselleira expresó su satisfacción por el diálogo abierto que se estableció, aportando que Kadis mostró una actitud receptiva hacia las preocupaciones que el sector pesquero presentó durante su visita. Esto se produjo en el marco de una reunión extraordinaria del Consello Galego de Pesca en Vigo, donde se abordaron temas de gran relevancia para la comunidad pesquera.

Villaverde subrayó que la relevancia económica y social de la pesca en Galicia es innegable, afirmando que el comisario se mostró sorprendido por el impacto de esta actividad en la región. "Es fundamental que en las políticas europeas se reconozca esta dimensión", reiteró.

En los dos días de actividad, Kadis tuvo la oportunidad de interactuar con diferentes actores del sector, visitar el Puerto y la lonja de Vigo, y tomar un contacto directo con las demandas que surgen de la diversidad de los agentes involucrados en la pesca.

Además, desde la Consellería se valora positivamente su disposición a buscar soluciones a los problemas planteados, entre los cuales destaca la reforma de la Política Pesquera Común y la urgencia por examinar el veto a la pesca de fondo en 87 áreas comunitarias, que afecta especialmente al palangre gallego.

La conselleira enfatizó que, aunque el recurso legal contra el veto no está descartado, el proceso puede prolongarse por hasta dos años, lo que resulta inaceptable para el sector. "Es momento de actuar con rapidez y efectividad", concluyó.

En la misma línea, el sector ha sugerido la necesidad de flexibilizar normativas europeas, adaptar regulaciones a la realidad de la pesca artesanal y fomentar el relevo generacional en esta actividad. Villaverde se mostró comprometida con la capacitación de nuevas generaciones y la mejora de las condiciones laborales.

Por su parte, en la reunión, se propusieron medidas para revitalizar el consumo de productos del mar, una tendencia que ha estado en declive. La inquietud por el futuro del sector pesquero fue palpable, con un claro llamado a la acción por parte de todos los involucrados.

El comisario Kadis también se reunió con representantes de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), donde se abordaron temas críticos como el cierre de áreas de pesca y la relación de la UE con países terceros en lo que respecta a acuerdos de pesca y la sostenibilidad del sector.

Javier Garat, secretario general de Cepesca, destacó la importancia de que los compromisos adoptados deben ser seguidos de acciones concretas para mantener la confianza del sector pesquero en las instituciones europeas y asegurar su futuro.

Además, Eloy García, presidente de Conxemar, presentó un documento con las prioridades del sector transformador, enfocándose en la necesidad de regulación para asegurar el acceso a productos pesqueros y las condiciones equilibradas del mercado.

Finalmente, Kadis tuvo la oportunidad de visitar la lonja del Puerto Pesquero de Vigo, donde observó de primera mano la actividad pesquera, y se reunió con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien reiteró la urgencia de apoyar al sector en su transformación y su impacto tanto en la economía local como en industrias auxiliares.