24h Galicia.

24h Galicia.

Vigo implementará una normativa para regular el turismo en viviendas.

Vigo implementará una normativa para regular el turismo en viviendas.

VIGO, 10 de julio. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, hizo un anuncio significativo respecto a las viviendas de uso turístico. El Ayuntamiento ha dado el primer paso para regular estas propiedades mediante una nueva ordenanza municipal.

El mandatario local afirmó que la dirección de Urbanismo ya ha formalizado el decreto para iniciar este proceso, resaltando que el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) otorga al Ayuntamiento la potestad de regular la "implantación e intensidad" del uso turístico en viviendas y apartamentos.

En línea con lo estipulado en el PGOM, Caballero indicó que estos alojamientos serán considerados parte del sector terciario, lo que implica que deben cumplir con estándares equivalentes a los de los hoteles en términos de gestión y servicios.

Según las directrices del PGOM, la ubicación de estos establecimientos solo se permitirá en edificios que cuenten con accesos separados para huéspedes y residentes, garantizando así la privacidad y el bienestar de los vecinos.

El objetivo principal de esta ordenanza, explicó Caballero, es asegurar una convivencia armoniosa entre el uso residencial y el turístico, destacando la importancia fundamental de preservar los derechos de los residentes frente a un sector turístico en expansión.

El alcalde también mencionó que el Ayuntamiento ha identificado un crecimiento notable de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en áreas de gran demanda como el centro de la ciudad, Casco Vello, Bouzas, Areal y el Berbés, lo que ha generado una presión significativa sobre los precios del alquiler.

Ante este escenario, Caballero enfatizó la necesidad de regular cuidadosamente la interacción entre residentes y turistas para mitigar el impacto en el mercado de arrendamientos, asegurando que el proceso se realice de manera transparente y ordenada.

El municipio se propone establecer un marco normativo que incluya la identificación de zonas saturadas, límites de cuotas por edificio y regulaciones de acceso, para así equilibrar los diferentes usos de una misma infraestructura.

A pesar de las complicaciones, el alcalde se mostró optimista, afirmando que se tratará el tema “con la mejor de las voluntades”, pero subrayando un aspecto esencial: “no se puede permitir un aumento en los alquileres para los ciudadanos”.

El proceso de creación de esta ordenanza comenzará con una fase de consulta pública, que permanecerá abierta durante 20 días para recoger las opiniones y sugerencias de los vecinos, antes de avanzar a un estudio de impacto y a las etapas formales de aprobación en el pleno municipal.