El comisario Costas Kadis promueve la colaboración con la pesca para asegurar prácticas sostenibles y rentables.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha enfatizado la importancia de una transición hacia la sostenibilidad en el sector pesquero que sea "realista" y cuente con el apoyo financiero necesario para garantizar la viabilidad de las flotas. Este llamado ocurre en un momento clave para la pesca europea, en el que se busca un equilibrio entre rentabilidad y conservación ambiental.
Durante un evento en Vigo, el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, destacó la necesidad de colaboración con la industria pesquera para desarrollar prácticas que sean "sostenibles, rentables y respetuosas con el medio ambiente". Kadis hizo esta declaración en el marco de un curso organizado por la FAO en el barco de cooperación 'Intermares', donde se encontraba junto a Planas.
Esta es la segunda visita de Kadis a España, y no será la última, según sus propias palabras, reconociendo la relevancia del sector pesquero en el país, especialmente en Galicia y Vigo, que describió como "la capital de la pesca en Europa".
El comisario europeo se comprometió a trabajar en conjunto con el sector para transformar la actividad pesquera en una empresa sostenible, y se mostró optimista sobre la implementación de políticas más efectivas en la Unión Europea a través de un diálogo continuo con los actores involucrados.
Por su parte, el ministro Planas hizo hincapié en que la transición hacia un sector pesquero más eficiente y sostenible requiere garantizar también la rentabilidad para los pescadores y armadores, quienes merecen ingresos dignos por su labor, que a menudo es ardua y peligrosa.
En el transcurso de su intervención, Planas expresó su anhelo de que el comisario Kadis tuviera la oportunidad de entender mejor la realidad del sector pesquero en España, que contribuye significativamente a la alimentación digna de la población.
El ministro también convocó a la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) para asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos y la rentabilidad de las flotas, solicitando un apoyo financiero robusto para este propósito.
Planas abogó por la flexibilidad del futuro Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) para afrontar desafíos estructurales y facilitar la modernización de la flota, así como una transición energética que ande de la mano con las demandas del sector.
El ministro subrayó que la ambición española por una flota moderna debe ser "realista y viable", reclamando recursos y evitando restricciones que amenacen la competitividad de la industria pesquera.
Además, enfatizó que el compromiso de España con decisiones basadas en la ciencia debe incluir dimensiones sociales y económicas, alineándose con los principios de la PPC. Propuso la implementación de Total Admissible Catch (TAC) y cuotas plurianuales para facilitar la planificación del sector, instando a adelantar las discusiones sobre cuotas en las próximas reuniones del Consejo.
Respecto al Mediterráneo, Planas reconoció el esfuerzo de España en la implementación de medidas de control y selectividad en las capturas, señalando que es crucial revisar las restricciones si se constata la mejora de los recursos y recompensar al sector por su compromiso.
El ministerio ha habilitado ayudas para la modernización de los barcos, con el fin de financiar el cambio de copos de 45 y 50 milímetros, y además, insistió en que las normativas de la UE deben considerar el impacto social y económico, especialmente en áreas donde la pesca de fondo está prohibida.
Finalmente, el ministro y el comisario europeo visitaron el 'Intermares', un barco de cooperación que capacita a funcionarios de países latinoamericanos, destacando su rol como un vehículo de diplomacia pesquera y promoción de estándares de sostenibilidad del modelo europeo.
Kadis también valoró la labor del 'Intermares', resaltando la importancia de la educación para fomentar un sector pesquero sostenible y competitivo, y reiteró el papel histórico de la UE en la lucha contra la pesca ilegal.
Al concluir su visita, ambos funcionarios se encontraron en la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca, donde fueron recibidos por activistas de Ecologistas en Acción y Greenpeace, que manifestaron su preocupación por la falta de protección de ecosistemas marinos vulnerables y demandaron el cese de la pesca industrial.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.