24h Galicia.

24h Galicia.

La Xunta solicita con urgencia más recursos y 200 soldados al Gobierno para combatir incendios.

La Xunta solicita con urgencia más recursos y 200 soldados al Gobierno para combatir incendios.

Una nueva ola de incendios forestales en Galicia ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales, con un alarmante incremento de 39 nuevos focos reportados el pasado viernes. La situación fue descrita por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como "complicada", no solo por la cantidad de incendios, sino también por las adversas condiciones climáticas que complican la extinción.

Rueda, tras participar en una reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) con el presidente Pedro Sánchez, enfatizó la urgencia de reforzar los recursos de combate al fuego. En una clara solicitud al Gobierno central, destacó la necesidad de más materiales y la incorporación de al menos 200 militares para apoyar las tareas de extinción y vigilancia.

En su visita al Centro de Coordinación Operativa de Ourense, el líder gallego fue acompañado por la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, y proporcionó un informe detallado sobre el estado de los incendios. Actualmente, hay activos doce incendios, de los cuales diez se encuentran en la provincia de Ourense, junto a otros dos fuegos en Pontevedra y A Coruña.

Agradeciendo el incesante esfuerzo de los equipos de bomberos y voluntarios, Rueda mencionó que, a pesar de la situación crítica, tres incendios habían sido controlados y otros tres estabilizados. Específicamente, citó el incendio en Toques, que se encuentra en un estado manejable, y confirmó que el incendio en Seixalbo había sido extinguido, mencionando que este último fue aparentemente provocado por la circulación de un tren.

El presidente gallego puso de relieve la alarmante tendencia de incendio en la región, subrayando que la mayoría de ellos parecen ser intencionados. “Ayer, se registraron 39 nuevos fuegos, de los cuales nuestros servicios pudieron apagar 29”, señaló, reiterando la magnitud de lo que se está viviendo y la evidente falta de recursos en momentos críticos.

Rueda también advirtió sobre el impacto del humo de los incendios, que ha imposibilitado operaciones aéreas desde las bases de Ourense. Hizo un llamado a la acción, destacando que los recursos aéreos enviados desde Francia se han retirado tras un breve período de operaciones, lo que agrava aún más la situación.

Entre los recursos solicitados se encuentran 20 vehículos para movimientos de tierra, dos helicópteros, 30 motobombas y apoyo militar adicional, reiterando que la situación en O Ribeiro y Larouco es especialmente preocupante, con confinamientos en esas zonas.

“Estamos pidiendo que se sumen más efectivos, no menos de 200 soldados, para asegurar la vigilancia y control de la situación”, declaró Rueda, anticipando que esta misma tarde se espera la llegada de un alto mando de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para gestionar la crisis.

En medio de esta urgencia, la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó Galicia, lamentando la falta de fluidez en la comunicación entre la Xunta y su ministerio. “Es incomprensible que haya tan poca coordinación en una crisis de tal magnitud”, expresó, subrayando su deseo de que el próximo encuentro con el presidente Sánchez permita un intercambio más efectivo de información y recursos necesarios para enfrentar esta emergencia.