La Xunta convoca al sector mar-industria y ayuntamientos en lucha contra el reglamento de Costas por las concesiones.

La Xunta ha reunido este miércoles en su sede central, en el barrio compostelano de San Caetano, a decenas de representantes del sector mar-industria y de ayuntamientos del litoral para invitarles a su "guerra económica, social y medioambiental" contra la reforma del Reglamento General de Costas que ajusta los límites de las concesiones en el dominio público marítimo-terrestre a lo dispuesto en la Ley de Cambio Climático de 2021.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 Mar.
La Xunta ha presentado alegaciones contra el real decreto del reglamento, que está en proceso de participación pública debido a que el Tribunal Supremo anuló su aprobación en 2022 por no haber cumplido con el trámite de consulta pública.
"Volvemos a otra guerra, y no a una guerra mediática, a una guerra económica, social y medioambiental, donde no nos pueden dar lecciones de cómo debemos de actuar en la costa", ha afirmado la vicepresidenta segunda de la Xunta en funciones, Ángeles Vázquez.
La también conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda ha comparecido ante los medios junto con el conselleiro do Mar en funciones, Alfonso Villares, para señalar que la norma "lesiona los intereses" de "mucha gente que vive del mar en Galicia".
El reglamento fija que las concesiones en el dominio público marítimo-terrestre no podrán exceder de 75 años para proyectos de restauración y conservación de ecosistemas marinos, entre otras disposiciones que afectan a diversas actividades en la costa.
Ángeles Vázquez ha criticado los "seis ataques" en "10 años" del Gobierno estatal y del PSOE al litoral gallego, afirmando que buscan eliminar cualquier vestigio humano en la costa para el año 2045.
Además, ha destacado que el Gobierno central ha recurrido ante el Constitucional la ley gallega de ordenación del litoral, lo que refleja una estrategia de ataque continuado contra Galicia.
La vicepresidenta gallega censura que el reglamento considera la costa gallega masificada y busca homologarla a la mediterránea, mostrando una falta de comprensión de la realidad gallega y sus necesidades.
En términos similares, el conselleiro do Mar ha denunciado que esta normativa ataca la identidad de Galicia, buscando convertir su litoral en un páramo sin consideración hacia las actividades tradicionales de la zona.
Finalmente, Ángeles Vázquez ha instado al nuevo Parlamento gallego a abordar estos temas y ha deslizado críticas hacia el PSOE y el BNG por no apoyar los intereses de Galicia en este debate.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.