24h Galicia.

24h Galicia.

La UE rechaza razones de España sobre la AP-9 y pide negociar

La UE rechaza razones de España sobre la AP-9 y pide negociar

El BNG ve una pérdida de "oportunidad" y se prepara para presentar un informe que demuestra la "ilegalidad" de la ampliación de la concesión.

VIGO, 28 Ago.

La posición de la Comisión Europea no coincide con los argumentos ofrecidos por el Gobierno de España en defensa de la prórroga de la concesión de la autopista AP-9. La Comisión considera que esta decisión se tomó con el objetivo de valorizar la infraestructura para su privatización y que la excepción 'in house' que alega el Ejecutivo español no es aplicable.

Esta postura ha sido trasladada a eurodiputados gallegos en distintas ocasiones, quienes han cuestionado la tramitación del expediente de infracción abierto a España por no convocar un concurso público en lugar de aprobar directamente la prórroga hasta 2048.

El eurodiputado socialista Nicolás González Casares ha mantenido encuentros con miembros de la Comisión Europea, quienes expresaron su deseo de que España presente una propuesta alternativa a la excepción 'in house'. La Comisión insiste en que la ampliación de la concesión fue realizada con la intención de aumentar su valor para su futura venta.

González Casares ha señalado que España debe negociar y proponer soluciones para resolver esta situación, como sacar a concurso la concesión o negociar una rescisión del contrato con la empresa Audasa, que actualmente explota la autopista. Ha recordado que esta problemática es heredada del PP y que los socialistas gallegos no apoyan la prórroga acordada por el gobierno anterior.

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha expresado su descontento con los argumentos presentados por el Gobierno español, afirmando que la Comisión ya los ha rechazado. Ha instado a poner fin a la concesión para tener una autopista gallega libre de peajes, calificando la situación como una "trapallada" dejada por el PP. Miranda ha anunciado que trabajará para lograr la anulación de la concesión y ha destacado la importancia de respetar el derecho comunitario.

La eurodiputada ha adelantado que el BNG está preparando un informe detallado que demostrará la ilegalidad de la prórroga, denunciando los evidentes desaciertos en la decisión tomada. Ha enfatizado que, si no se cumplió con la ley, no hay justificación válida.

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha criticado la postura del Gobierno y considera incoherente su posición al defender una decisión que no comparte. Además, ha cuestionado la fiabilidad de las cifras presentadas por el PSOE para rechazar el rescate de la autopista.

El PPdeG ha mostrado sorpresa por enterarse de la posición del Gobierno a través de los medios y ha destacado la importancia de la seriedad, transparencia y objetividad en este proceso. La Xunta está investigando las cifras presentadas por el Ministerio de Transportes para evaluar si son fiables y está trabajando para lograr una AP-9 gallega, transferida y libre de peajes.