La Comisión Europea no considera la creación de un fondo para financiar buques y solicita a la industria que se involucre en la transición energética.

El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha destacado la posibilidad de debatir sobre la capacidad de los buques y la introducción de cuotas plurianuales. Esto se dio a conocer durante la rueda de prensa posterior a la cumbre informal de ministros de Pesca de la Unión Europea en Vigo.
Sinkevicius ha dejado claro que no hay planes en la actualidad para crear un nuevo fondo europeo que financie la construcción de buques más eficientes y sostenibles. Aunque reconoce que la financiación de nuevos buques con fondos públicos es un tema complicado, se analizarán los fondos existentes para contribuir de alguna manera.
En este sentido, Sinkevicius enfatizó que la transición energética debe ser asumida por las empresas privadas, quienes deberán contribuir con su capital. Tanto él como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señalaron que el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) es limitado en su dimensión y no permite abordar objetivos adicionales.
Para abordar las necesidades de financiación adicionales, se prevé discutir en las nuevas perspectivas financieras de la Unión Europea a partir de 2027, aunque los detalles se debatirán a partir de 2024. Planas mencionó la posibilidad de que estas necesidades sean financiadas de manera eventualmente pública.
Por otra parte, Sinkevicius anunció que Bruselas publicará una guía a finales de año para que el sector pesquero pueda conocer los fondos de financiación actuales relacionados con la transición energética.
Uno de los temas discutidos en la cumbre fue la capacidad de los buques pesqueros. Varios Estados miembros pidieron modificar la normativa actual que considera los espacios para la tripulación como parte de la capacidad pesquera de la flota. Planas y Sinkevicius coincidieron en que es necesario debatir sobre este tema, especialmente teniendo en cuenta las nuevas tecnologías de propulsión que requieren más espacio en los barcos.
En cuanto a las cuotas plurianuales para el sector, Bruselas mostró su disposición a implementarlas siempre y cuando los informes científicos avalen la decisión. Esto fue una petición de España y otros países, y se está trabajando en ello para su posible implementación en 2024 y 2025.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.