
La ocupación turística en Galicia hace dos semanas del inicio de la Semana Santa se encuentra en un 50%, y se espera que, dependiendo de las condiciones climáticas, pueda alcanzar entre un 60% y un 75%.
En Santiago de Compostela, el 6 de abril se confirmaron estas primeras proyecciones por parte del Clúster de Turismo, anticipando un potencial 'todo completo' en caso de que el tiempo favorezca a los turistas. Si las predicciones meteorológicas no son optimistas, la ocupación podría mantenerse dentro de estos márgenes más moderados.
Cesáreo Pardal, presidente del Clúster, comentó a Europa Press que esta tendencia es bastante habitual en el sector, subrayando que desde hace una década los visitantes suelen esperar hasta el último momento para hacer sus reservas, influenciados por la inestabilidad climática típica de Galicia durante esta época del año.
No obstante, Pardal destacó que estas cifras reflejan un panorama a nivel autonómico. Ciudades como Viveiro y Ferrol, que celebran festividades de Semana Santa reconocidas por su valor turístico a nivel nacional e internacional, están viendo una demanda mucho más alta, aproximándose a la capacidad total de alojamiento.
El presidente del Clúster también alertó que, en caso de mal tiempo, se podría observar una disminución de aproximadamente un 15% en la ocupación, aunque aun así los números seguirían siendo altos. Esta realidad se extiende también al turismo rural, que queda igualmente condicionado a la meteorología.
Pardal aclaró que estas expectativas se centran principalmente en tres días de las celebraciones, no reflejando la situación del mes completo. Su comentario se centró en la percepción errónea de que los ingresos son abundantes, aclarando que al final del mes la ocupación general se mantendría entre un 50% y 55%.
Con el fin de mejorar esta situación, el presidente del Clúster abogó por una mejora en las comunicaciones. “Es vital contar con más frecuencias de vuelos”, afirmó, criticando la grave “descoordinación aeroportuaria” en Galicia.
Por otro lado, Pardal destacó la ventaja del aeropuerto de Oporto, que posee buenas conexiones con Canadá y Estados Unidos, lo que podría atraer a más turistas hacia Galicia.
Adicionalmente, se tomó en cuenta la situación del AVE, cuyas conexiones con Galicia son “totalmente insuficientes” y que se ofrecen con una frecuencia muy limitada. “Parece que estamos completamente olvidados” expresó con frustración, haciendo un llamado a una mejor planificación y venta de los trayectos ferroviarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.