Galicia se opone al recorte de fondos europeos para la pesca, advirtiendo sobre su impacto en la flota: "Defenderemos nuestros derechos".

El panorama se presenta sombrío para el sector pesquero gallego, ya que la patronal de esta comunidad ha hecho un llamado a la movilización tras el anuncio de Bruselas sobre un drástico recorte del 67% en el Fondo Marítimo, Pesca y Acuicultura (Fempa) para el periodo de 2028 a 2034. Este recorte dejaría el fondo en solo 2.000 millones de euros, cayendo desde más de 6.110 millones que se disponen en la actualidad.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 de julio.- La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha manifestado enérgicamente en contra de esta decisión, calificándola de "preocupante". Durante una reunión con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Villaverde enfatizó que el Gobierno gallego está completamente en desacuerdo con lo que considera "primeros esbozos" de la financiación europea. La funcionaria recordó que Galicia es la región pesquera más relevante de Europa y advirtió sobre el impacto negativo que esta reducción podría acarrear para la economía local.
Con el objetivo de hacer frente a esta adversidad, Villaverde anunció que la Xunta buscará activar todas las estrategias posibles en colaboración con el sector pesquero para mitigar este recorte que se considera perjudicial. Además, instó al Gobierno central a intensificar las negociaciones con la Unión Europea, para expresar su descontento respecto a esta propuesta inicial de la Comisión.
La conselleira destacó la importancia de la cadena mar-industria, que representa un 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia y genera alrededor de 59.000 empleos directos. En este contexto, fue preguntada sobre el papel del Partido Popular y su eurodiputado gallego, Francisco Millán Mon, en la defensa de los fondos pesqueros. Villaverde apuntó que es vital que dicho recorte sea debatido en el Parlamento europeo y que todos los actores involucrados deben colaborar en las gestiones necesarias.
En esta línea, Juan Manuel Vieites, presidente de la patronal gallega, enfatizó la necesidad de "dar la batalla" a favor del sector pesquero, argumentando que este es un pilar estratégico para Galicia. Vieites subrayó que la actividad pesquera cohesiona el territorio y sostiene a muchas personas dentro de una esfera socioeconómica crucial. "Debemos reivindicar nuestro peso específico como la principal región pesquera en Europa", afirmó.
Además, Vieites alertó sobre la esencialidad de los fondos europeos para la modernización y renovación del sector mar-industria, manifestando que sin ellos, Galicia podría perder su estatus como referente mundial en esta área. Hizo un llamamiento a la necesidad de fomentar una colaboración más estrecha entre el sector público y privado para enfrentar este reto y exigió al Gobierno español que presente la situación tal como es.
Recordando luchas pasadas, Vieites reconoció que el sector siempre ha tenido que pelear para asegurar sus intereses y consideró que esta propuesta de recorte es un punto de partida para buscar modificaciones que beneficien a la comunidad.
Recientemente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el recorte del Fempa en una conferencia de prensa, declarando que, pese a la drástica reducción, se garantiza un mínimo de 2.000 millones para la pesca, aunque también subrayó que los Estados miembros tendrían la opción de aumentar esta cifra mediante sus planes nacionales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.