24h Galicia.

24h Galicia.

El PSdeG desafía al PP a revelar la autenticidad de su apoyo al gallego en la Eurocámara: "Es hora de ser transparentes".

El PSdeG desafía al PP a revelar la autenticidad de su apoyo al gallego en la Eurocámara:

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha vuelto a señalar al Partido Popular y al BNG por su supuesta estrategia conjunta para obstaculizar que su partido pueda interpelar al presidente Alfonso Rueda en el próximo pleno. Durante una comparecencia en Santiago de Compostela, Besteiro expresó su preocupación por lo que considera un intento de silenciar al PSOE en la Cámara gallega.

El líder socialista, junto al eurodiputado Nicolás González Casares y la diputada Silvia Longueira, hizo un llamado al PP para que demuestre la autenticidad de su apoyo al uso del gallego en el Parlamento Europeo. “Es hora de dejar atrás las apariencias”, afirmaron, solicitando acciones concretas que respalden la reciente iniciativa aprobada en el Parlamento gallego en favor del reconocimiento del gallego en las instituciones europeas.

Besteiro subrayó que los socialistas han abierto la puerta para que el gallego tenga un espacio en Europa, y ahora esperan que el PP esté dispuesto a cruzarla y no se trate solo de un gesto simbólico. “Queremos claridad sobre su compromiso real”, añadió, insistiendo en que el gallego debe ser una prioridad en la agenda política, tanto en Galicia como en otras instancias.

El secretario xeral recordó que la propuesta fue aprobada de manera unánime y reivindicó que el PSdeG celebra y promueve el uso del gallego de manera constante, no solo en ocasiones especiales. “Es fundamental que se actúe con planificación y voluntad política, algo que actualmente no vemos por parte del PP”, declaró con firmeza.

Durante su discurso, Besteiro también criticó que el PSdeG no podrá formular preguntas al presidente durante la sesión de control. “Esto es un intento deliberado del PP y el BNG para limitar nuestra voz y debilitar nuestra defensa del gallego", afirmó, y se comprometió a seguir luchando por la lengua y los derechos de los gallegos sin temor a ser silenciados.

Por su parte, el eurodiputado González Casares compartió que ya se están realizando gestiones para que el gallego sea reconocido en el Parlamento europeo. Mencionó que han establecido contactos con varios vicepresidentes del Parlamento y destacó la importancia de transformar las promesas en acciones concretas.

González Casares enfatizó que, con la adecuada voluntad política, existe la posibilidad de que el gallego se reconozca en la Eurocámara para 2026, aunque enfatizó que la falta de acción por parte del PP podría hacer que estos esfuerzos se queden en la nada.

Besteiro hizo hincapié en que la ciudadanía está un paso por delante de las instituciones, resaltando la necesidad de que el gallego tenga un lugar significativo en la vida pública y en el futuro digital. “No podemos permitir que esta lengua quede excluida de las decisiones que afectan a los más jóvenes”, aseveró.

Respecto a las afirmaciones de la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, quien sugirió que el comportamiento de los socialistas era autoritario, Besteiro, Casares y Longueira recordaron el escándalo de la Operación Pokémon, sugiriendo que los ataques del PP carecen de fundamento. Longueira citó comentarios controvertidos de Prado en relación a regalos, generando cuestionamientos sobre la ética del partido.

El secretario del PSdeG también abordó las críticas de Paula Prado sobre su supuesta ausencia, argumentando que la respuesta del PP a la crisis del apagón dejó al descubierto las fallas en su liderazgo. “Mientras nosotros estuvimos presentes, Alfonso Rueda se alejó en un momento crucial”, señaló, reafirmando que el PSdeG persistirá en su defensa de los intereses gallegos sin dejarse amedrentar por las tácticas de los partidos adversarios.

Finalmente, Besteiro denunció que este intento de silenciarlo no es nuevo, mencionando que el PP ya había intentado hacerlo en el pasado. “Pero no nos rendiremos; aquí estaremos para defender nuestras posiciones con convicción”, concluyó, criticando también la complicidad del BNG en estas acciones.