
La situación de los incendios en Galicia ha llevado a la líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, a tomar acción en el Parlamento gallego. Este 25 de agosto en Santiago de Compostela, Pontón anunció su intención de registrar una solicitud para formar una comisión de investigación que examine de manera exhaustiva la gestión de la Xunta durante la reciente ola de incendios que devastó principalmente la provincia de Ourense.
En su declaración, la dirigente del BNG fue contundente al afirmar que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha realizado "la peor gestión de la historia". La necesidad de esta comisión, según Pontón, radica en la urgencia de obtener respuestas claras sobre los numerosos fallos y omisiones que permitieron tal catástrofe. “Los gallegos y gallegas merecemos saber qué ocurrió y cómo podemos prevenir que una tragedia semejante se repita”, señaló tras una reunión del grupo en el parlamento.
Pontón resaltó que más de 100.000 hectáreas han sido arrasadas, cientos de viviendas han sido destruidas y un número incontable de explotaciones agrícolas ha sufrido daños considerables. "Es evidente que se cometieron errores graves y necesitamos que alguien rinda cuentas por ello", insistió, enfatizando la gravedad de la situación ambiental y económica que ha dejado la ola de incendios.
La líder del BNG ya ha esbozado algunas de las preguntas que deben abordarse en esta futura comisión, tales como la falta de medidas preventivas y la insuficiencia de recursos desplegados a pesar de las advertencias de riesgo extremo. "Los ciudadanos tienen el derecho de conocer la verdad sobre cómo se manejaron estos incendios y qué pasos se tomarán para evitar que vuelvan a suceder", manifestó Pontón, aludiendo a la profunda crisis que enfrentó Galicia.
Una nueva comisión de investigación sobre el tema no sería la primera del Pazo do Hórreo, ya que ha habido iniciativas similares tras las tragedias de incendios de 2006 y 2017. En esta última se hicieron recomendaciones que, según Pontón, fueron ignoradas mayoritariamente por el Partido Popular. "Desde la oposición, el BNG está haciendo su trabajo, pero es fundamental que se reconozcan y actúen sobre las lecciones aprendidas", afirmó.
Pese a la relevancia del tema, la creación de esta nueva comisión no será automática. El BNG ya utilizó su “bala de plata” en esta legislatura para establecer una comisión de investigación relacionada con los contratos durante la pandemia. Esta medida es posible solamente si un tercio de los diputados de un mismo grupo lo solicita o la propuesta surge de varias iniciativas dentro de la Cámara.
Con un total de 25 escaños en un parlamento compuesto por 75, el BNG optó por enfocar sus esfuerzos en el escrutinio de la gestión de recursos durante la crisis sanitaria, incluyendo controversias relacionadas con la empresa Eulen, vinculada a la familia del expresidente gallego y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Finalmente, la normativa establece que el pleno del Parlamento, dominado por una mayoría absoluta del PPdeG, es el que puede decidir sobre la creación de nuevas comisiones de investigación si recibe propuestas de la Xunta, de la Mesa de la Cámara o de un número significativo de diputados. Esto añade un nivel adicional de complejidad a la situación actual, donde la búsqueda de responsabilidad y transparencia se vuelve crucial para los ciudadanos gallegos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.