24h Galicia.

24h Galicia.

Decreto de participación ciudadana y la disminución de partidos políticos reducen la cantidad de listas en las urbes.

Decreto de participación ciudadana y la disminución de partidos políticos reducen la cantidad de listas en las urbes.

La convocatoria electoral del próximo 28 de mayo en las siete urbes gallegas enfrentará a menos candidaturas entre sí en comparación con las elecciones municipales de 2019. De los datos publicados en los boletines oficiales provinciales, se desprende que la ciudad donde hay más listas es A Coruña, con un total de 12. En otras ciudades como Vigo, Ourense y Lugo, se produce una disminución en el número de candidaturas debido a la reducción de listas y a la desaparición de otras formaciones.

En A Coruña, se presentan 12 listas: PSdeG, PPdeG, BNG, Marea Atlántica, Podemos-EU, Alternativa dos Veciños, Ciudadanos, Vox, Unidade Local, Escaños en Blanco, Pacma y Falange Española. En Ourense, se reducen las listas de 15 en 2019 a diez, entre ellas, la de Espazo Común. En As Burgas, se presentan diez candidaturas, entre ellas, Agora Ourense-Podemos-Esquerda Unida y Ciudadanos (Cs).

En Vigo, se presentan siete listas, cuatro menos que en la última cita electoral. En Santiago de Compostela, se presentan ocho listas, con la novedad de Partido Galego y Por e Para Santiago. En Ferrol, se reducen las listas de 11 a ocho, mientras que en Lugo se reducen a ocho y surgen novedades con la lista Ucin.

En resumen, se trata de una reducción generalizada en el número de candidaturas en las ciudades gallegas, aunque A Coruña es la única excepción ya que precisamente se divide Marea Atlántica y aumenta el número de candidaturas.