
En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que la compraventa de viviendas en Galicia alcanzó un total de 2.059 operaciones en abril. Este número representa un notable incremento del 16,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que sugiere un resurgimiento significativo en el mercado inmobiliario gallego durante 2025.
Este crecimiento en las transacciones también se refleja en el primer cuatrimestre del año, donde se han contabilizado 8.754 compraventas, superando en más de mil la cifra registrada en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a un aumento del 15,65%. Este dinamismo es indicativo de una tendencia positiva en la adquisición de viviendas dentro de la comunidad autónoma.
El incremento gallego es notablemente superior al promedio nacional, que se sitúa en un modesto 2,3%, colocando a Galicia como la quinta comunidad con mayor crecimiento, siendo La Rioja la que lidera con un impresionante aumento del 25,2%. Sin embargo, en comparación con marzo, se notó una ligera caída en las compraventas, con unas 100 menos que las 2.163 transacciones del mes anterior.
Analizando más a fondo, de las transacciones registradas en abril, 1.983 correspondieron a viviendas libres, mientras que 76 pertenecieron a inmuebles de protección oficial. En cuanto a la antigüedad de las viviendas, se realizaron 502 operaciones sobre propiedades nuevas y 1.557 sobre viviendas de segunda mano, lo que ilustra la diversidad del mercado inmobiliario en la región.
En total, se llevaron a cabo 3.784 operaciones de viviendas en Galicia durante el mes de abril, incluyendo no solo compraventas, sino también herencias (922), donaciones (23), permutas (7), y otras transacciones (773). Esto indica un movimiento significativo en el ámbito inmobiliario que va más allá de las compraventas puras.
En términos generales, la transmisión de fincas en Galicia durante abril alcanzó las 9.321, lo que significa una caída del 10% en comparación con más de 10.000 transacciones del mismo mes del año pasado. De estas fincas, 6.916 eran urbanas y 2.405 rústicas, reflejando la continuidad de las dinámicas de mercado tanto en entornos urbanos como rurales.
En el ámbito nacional, la compraventa de viviendas experimentó un aumento del 2,3%, alcanzando un total de 54.318 transacciones, lo que representa la cifra más alta para el mes de abril desde 2008. Este repunte en las actividades inmobiliarias refleja la recuperación del sector tras años de estancamiento.
Sin embargo, a pesar de los números positivos, el mes de abril mostró una disminución intermensual en las compraventas, con un descenso del 13,5% si se compara con marzo, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad de este crecimiento. Los pisos nuevos, por ejemplo, bajaron en un 21,6%, mientras que las viviendas usadas descendieron un 11,1%.
A lo largo del primer cuatrimestre, el aumento general de la compraventa de viviendas en España fue del 15,9%, con un notable incremento del 29,4% en viviendas nuevas. A nivel regional, Andalucía lideró las compraventas, alcanzando las 11.063, seguida por la Comunidad Valenciana y Cataluña, reflejando disparidades significativas entre comunidades.
Diez comunidades reportaron mayores ventas en abril de 2025 en comparación con el año anterior, destacando nuevamente a La Rioja y otras regiones con subidas significativas. Contrariamente, Canarias, Baleares, Asturias y Aragón sufrieron las mayores caídas interanuales en este apartado.
Finalmente, se registraron un total de 185.546 fincas transmitidas, lo que muestra una disminución del 3,5% en comparación con abril de 2024. Aunque las compraventas de fincas urbanas crecieron un 2,9% interanual, la situación de las fincas rústicas presentó un retroceso del 4,2%, lo que señala la complejidad de la situación del mercado inmobiliario en la actualidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.