24h Galicia.

24h Galicia.

Contas urge a la Xunta a evaluar la brecha digital para garantizar una distribución justa de recursos en las escuelas.

Contas urge a la Xunta a evaluar la brecha digital para garantizar una distribución justa de recursos en las escuelas.

En un llamado a la acción, el Consello de Contas de Galicia ha instado a la Xunta a abordar de manera compleja y matizada la preocupación actual sobre la brecha digital en el sistema educativo, enfatizando la importancia de centrar todos los esfuerzos en las "necesidades reales" de los colegios, sin importar su participación en programas específicos.

En un informe reciente, el organismo fiscalizador ha solicitado la realización de un análisis estadístico detallado sobre la situación de acceso a la tecnología en las aulas de centros sostenidos con fondos públicos. Esta medida busca mejorar la planificación en la distribución de dispositivos móviles, asegurando que todos los colegios, y no solo aquellos que están involucrados en iniciativas como Edixgal y Educa en Digital Galicia, tengan acceso a los recursos necesarios.

El informe, al que tuvo acceso Europa Press, subraya la necesidad de incluir en este estudio la cantidad actual de dispositivos disponibles para préstamo según el nivel educativo, así como evaluar la situación inicial de cada centro, tanto públicos como concertados, para satisfacer las demandas tecnológicas de los estudiantes.

El Consello de Contas destaca que el problema de la brecha digital entre los alumnos debe abordarse desde una perspectiva integral, considerando las particularidades de cada colegio, ya que la efectividad de las medidas anteriores ha demostrado ser insuficiente para aquellos que, por diversos motivos, no han podido participar en los programas digitales propuestos anteriormente.

La evaluación revela que los dispositivos entregados en iniciativas destinadas a reducir la brecha digital se distribuyeron principalmente a instituciones que ya estaban incluidas en programas preexistentes, como Edixgal y Educa en Digital Galicia. Además, se implementaron Aulas Móviles, aunque estas soluciones se limitaron a los centros públicos, lo que ha generado inequidades en el acceso a la tecnología educativa.

El informe también aborda la cuestión de la vulnerabilidad estudiantil, alertando sobre las "deficiencias evidentes" en la planificación de recursos que han dejado a estudiantes en situaciones desfavorecidas sin avances significativos, especialmente aquellos que no fueron incluidos en los programas mencionados anteriormente.

A pesar de que el estudio concluye que las acciones implementadas han cumplido sus objetivos de forma "parcial", también se reconoce que hay oportunidades para que los centros soliciten equipos necesarios para mitigar la brecha digital, aunque todavía existen limitaciones que deben ser superadas.

Por otro lado, se señala que en una encuesta realizada a un grupo de 250 centros educativos, se identificó una falta de alineación entre la formación técnica impartida al profesorado y el momento de instalación de los recursos, lo que va en contra de los requisitos establecidos en el programa, que deberían implicar una formación más adaptada y específica una vez implementadas las aulas.

Entre las recomendaciones, el Consello de Contas sugiere que se establezca un vínculo directo entre los planes de formación docente y la financiación específica, así como garantizar que se cumplan las condiciones previstas en cada programa educativo.

A pesar de las áreas en las que se han identificado fallas, el informe también refleja una sensación general de satisfacción entre los centros con respecto al programa #EcoDigEdu, con un nivel de avance considerado como adecuado hasta la fecha límite de diciembre de 2024. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de seguir avanzando en la implementación de medidas para alcanzar los objetivos previstos.

Es relevante mencionar que la Xunta no ha presentado objeciones a los hallazgos de este documento, lo que podría abrir la puerta a un largo debate sobre las futuras estrategias de digitalización en la educación gallega.