24h Galicia.

24h Galicia.

La Fegamp impulsará protocolos de protección para el personal femenino del SAF.

La Fegamp impulsará protocolos de protección para el personal femenino del SAF.

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad de las trabajadoras del servicio de ayuda en el hogar, se ha convocado una discusión crucial en la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para establecer protocolos de protección tras el trágico asesinato de una profesional en O Porriño. El portavoz del Partido Popular (PP) en el ente ha instado a abordar urgentemente este tema, mientras que el Bloque Nacionalista Galego (BNG) sugiere que la negociación se realice en la actual comisión mixta entre la Xunta y los ayuntamientos.

Este 30 de julio, el presidente de la Fegamp anunció que se están evaluando fechas para celebrar reuniones que permitan profundizar en la creación de medidas que garanticen la seguridad de quienes trabajan en condiciones vulnerables, como las empleadas del servicio de ayuda en el hogar. La solicitud del PP, hecha por su portavoz Ángel Moldes, se centra en la necesidad de un protocolo que establezca criterios homogéneos y estrategias efectivas para afrontar posibles riesgos relacionados con su actividad laboral.

Por su parte, la viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, instó a la implementación de medidas preventivas y de protección para las trabajadoras del SAF, proponiendo que esta negociación se lleve a cabo en la mencionada comisión mixta que ya está en funcionamiento. Esta demanda surge tras un reciente suceso luctuoso que ha dejado a la comunidad en estado de shock.

El caso que ha suscitado estas demandas de acción fue el asesinato a manos del esposo de una mujer a la que la víctima cuidaba, un hecho que ha resaltado la necesidad imperante de establecer medidas que resguarden la integridad de estas trabajadoras en entornos potencialmente peligrosos. Se supo que la víctima, una mujer de 48 años originaria de Mos, había mantenido comunicación con su sindicato, CIG, poco antes del fatal suceso para expresar su deseo de dejar de trabajar en el domicilio donde perdió la vida.

En un intento de esclarecer la situación, el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, comentó en una conferencia de prensa que la empresa responsable del Servizo de Axuda no Fogar en la zona, Aralia, estaba al tanto del rechazo de la trabajadora para continuar prestando servicios en la vivienda donde ocurrió el trágico incidente. Este contexto subraya la urgencia de que se formalicen protocolos que protejan a las trabajadoras del hogar y reconozcan la complejidad de su labor.